SPORTYOU

Archivo
26 de septiembre de 2023 26/09/23

LaLiga Santander

Zaza, un guerrero para tiempos difíciles

Simone Zaza, nuevo jugador del Valencia

El internacional italiano llega a Valencia con el objetivo de recuperar su mejor nivel, después de un aciago paso por el West Ham de la Premier League


17 de enero de 2017 David de la Peña - Sportyou

La victoria que el Valencia logró frente al Espanyol significó una bocanada de aire fresco para una afición que está viviendo tiempos difíciles. La llegada de Peter Lim supuso un soplo de ilusión por la presumible inyección económica y, por consiguiente, los fichajes de primera fila que iban a llegar a Mestalla, pero meses después la realidad es bien distinta.

Especialmente caótica está siendo esta temporada, en la que Ayestarán y Prandelli han pasado sin éxito por el banquillo del equipo, y ahora tiene que ser Voro, contra todo pronóstico, el que tenga que apagar el incendio de aquí a final de temporada. El sorprendente objetivo, teniendo en cuenta la categoría del club pero confirmado por el técnico valencianista, es el de no descender.

Zaza, un guerrero

Simone Zaza llega a Valencia en ese contexto, y a lo largo de su carrera ha demostrado que sabe moverse bien en el barro. El nuevo jugador ché es un producto de la prolífica cantera del Atalanta de Bérgamo -donde en épocas recientes han salido jugadores importantes dentro del fútbol italiano como Montolivo, Pazzini, Bonaventura, o Mattia Caldara y Roberto Gagliardini, recientemente fichados por Juve e Inter, respectivamente-, aunque Zaza nunca logró asentarse en su club formativo.

La Sampdoria tomó la decisión de firmarle, aunque tuvo que salir cedido en varias ocasiones hasta que en la temporada 2012/2013 explotó definitivamente en el Ascoli, de la Serie B. Aquel Ascoli hizo una temporada horrorosa -acabó descendiendo- pero el nivel mostrado por Zaza -marcó 18 goles- hizo que pasase directamente de la zona baja de la segunda división italiana a firmar por la Juventus.

¿Por qué firmó la Juventus a Zaza?

Antonio Conte había llegado al banquillo de la Juve en el verano de 2011 –Zaza firmó por los bianconeri en el de 2013- y en ese lapso de tiempo, el hoy técnico del Chelsea había conseguido despertar al gigante dormido. En su primera temporada dejó clara la principal premisa para formar parte de su plantilla: «jugadores que se ‘coman’ la hierba». El club le fichó ese primer curso a futbolistas como Eljero Elia o Milos Krasic, muy prometedores pero demasiado fríos. Conte no contó con ellos para nada. La incorporación de Zaza respondía perfectamente a ese perfil.

Tévez, Llorente, Osvaldo, Giovinco y Quagliarella cerraban la puerta del primer equipo, pero Zaza encontró acomodo en uno de los clubes que mejor estaba trabajando en el fútbol italiano: el Sassuolo. Una entidad humilde pero con una dirección deportiva de primer nivel, que le permitió foguearse en la Serie A y ganarse, posteriormente, un sitio en la plantilla de la Vecchia Signora, y también en la de la selección italiana.

Zaza en Valencia

Zaza salió este verano de Turín en busca de la titularidad, pero tras seis meses en el West Ham -el equipo revelación de la pasada Premier League está viviendo un calvario en el presente curso- no logró adaptarse, y ahora busca una salida en Valencia, donde un jugador de su perfil, a priori, vendrá bien para contagiar energía a la grada y sus compañeros.

Zaza no se trata de un jugador de pie fino, aunque tiene buena capacidad para golpear desde cualquier posición con su pierna izquierda, y sobre todo para ocupar zona de remate con mucha agresividad. No tiene miedo a la hora de meter cualquier parte del cuerpo a la hora de finalizar, y en ese sentido la grada no debe tener duda de que llega un jugador comprometido.

A nivel de juego, el Valencia incorpora un ‘9’ con movilidad. No con gran relación con el juego -no cabe esperar de él que salga del área para asociarse o dar asistencias- pero sí que de profundidad con sus desmarques a la espalda de la defensa, o que pelee con los centrales envíos en largo o en situaciones de desventaja. Rodrigo, Santi Mina o Munir han estado cómodos partiendo desde algún costado, y la presencia de Zaza les libera de jugar de espaldas a portería y de un trabajo sucio que ahora el italiano puede cumplir.

Temas relacionados: ,
Volver arriba