Las televisiones, las grandes beneficiadas de los Juegos Olímpicos

El Comité Olímpico Internacional ingresa por los derechos televisivos de los Juegos en los próximos años un montante global que superará los 10.000 millones de dólares
8 de agosto de 2016 - Sportyou
Los patrocinadores de los Juegos Olímpicos son una fuente de ingresos vital para el Comité Olímpico Internacional. El organismo, gracias a los derechos televisivos de los Juegos, recibe una cantidad superior a los 10.000 millones de dólares, lo que muchas veces afecta a la propia competición en sí.
Un ejemplo es la natación Las finales de las categorías más importantes se celebran a partir de las diez de la noche de Brasil, una hora que tiene como único objetivo garantizar el ‘prime time’ de las televisiones, especialmente las estadounidenses.
No es una concesión de los Juegos, sino que viene de una imposición de la cadena NBC estadounidense, que quiere que las pruebas ‘top’ se disputen en pleno horario prime time en Estados Unidos. Por ejemplo: el debut de Phelps en el 4×100, que se saldó con oro para Estados Unidos, se disputó a las 0:00h. El hecho de que la natación sea uno de los deportes olímpicos que más interés suscitan en EEUU y la gran inversión que han hecho en el COI para tener los derechos de la competición les permite llevar a cabo cualquier modificación.
Estos horarios obligan a los nadadores a cambiar sus hábitos, algo que no ha gustado a algunas delegaciones nacionales, que han criticado la decisión. Para garantizar el descanso de los nadadores, se los últimos pisos de la Villa Olímpica (los más altos) se han destinado a los nadadores para evitar que el ruido durante el día disturbe sus horas de sueño.
A dónde va destinado el dinero que recibe el COI
El COI es una organización sin fines lucrativos, por lo que el dinero recaudado se distribuye de la siguiente manera:
– El 51% va destinado a la ciudad sede para que esta trate de recuperar la inversión realizada en los Juegos (en la mayoría de casos infinitamente mayor a dicho porcentaje).
– Un 20% se reparte entre los diferentes Comités Olímpicos Nacionales (en Río 2016).
– Otro 20% se destina a las federaciones internacionales de los deportes del programa olímpico.
-El 9% restante permanece en el COI para gastos operativos y de programas solidarios con países desfavorecidos y en vías de desarrollo.