7 detalles invisibles del GP de Australia

El Gran Premio de Australia 2015, celebrado en el circuito de Phillip Island, ha sido la primera ocasión en la que Marc Márquez (Repsol Honda) ha terminado una carrera en suelo australiano desde su llegada a MotoGP. En 2013 fue descalificado en una caótica carrera en la que se improvisó un reglamento para cambiar de […]
19 de octubre de 2015 Revista del Motor - Sportyou
El Gran Premio de Australia 2015, celebrado en el circuito de Phillip Island, ha sido la primera ocasión en la que Marc Márquez (Repsol Honda) ha terminado una carrera en suelo australiano desde su llegada a MotoGP. En 2013 fue descalificado en una caótica carrera en la que se improvisó un reglamento para cambiar de moto a media carrera que Márquez no interpretó bien y en 2014 terminó su carrera en la vuelta 10 con el título de campeón ya en el bolsillo. Su magistral victoria de 2015 compensa.
Maverick Viñales (Suzuki Ecstar) logra una meritorio sexto puesto, igualando su mejor resultado del año personal y el de su equipo, pues su compañero Aleix Espargaró no ha logrado llegar más allá de la sexta posición. En el año de su debut en la categoría reína, Maverick está a tan sólo cuatro puntos de su experimentado compañero en la general.
Valentino Rossi no pudo consolidar los adelantamientos que intentó sobre Márquez y sobre el bestial Andrea Iannone. Ya le ocurrió con Pedrosa en el pasado GP de Aragón y en Australia volvimos a ver cómo el rey del cuerpo a cuerpo entraba «colado» cada vez que adelantaba volviendo a ceder la posición ganada. La igualdad de neumáticos y el alto nivel de motivación de los pilotos con los que se ha enfrentado, claves.
Alex Rins (Páginas Amarillas HP 40) gana su segunda carrera del año y se consolida en la segunda plaza de la general que tendrá que pelear con Tito Rabat. Es la primera carrera que Rins gana liderando todas la vueltas en el total de su carrera deportiva. Phillip Island es un circuito propicio para ello, Pol Espargaró cuenta con sus dos únicas victorias liderando todas las vueltas en este circuito.
Axel Pons (AGR) lo tenía todo para conseguir su mejor actuación en el mundial desde que disputara su primer Gran Premio en 2008. Liderando los primeros compases de carrera tras salir desde la primera linea de parrilla, una más que ridículamente rigurosa sanción de dirección de carrera (se saltó la salida, al parecer, en una acción sólo apreciable al microscopio) privó al primogénito de Sito Pons de realizar una actuación que le reivindicase como piloto top.
Phillip Island sigue siendo feudo KTM en la categoría de Moto3. Desde que las 125 cc desaparecieran en 2011, KTM ha ganado todas y cada una de las carreras disputadas en la isla australiana, en esta ocasión gracias al portugués Miguel Oliveira (que sale de Australia con opciones matemáticas al título). Su compañero de equipo, el sudafricano Brad Binder, colocó otra KTM en el podio.
María Herrera (Husqvarna LaGlisse) ha logrado en Australia su mejor resultado. En un circuito en el que la ausencia de bruscas aceleraciones y el uso y abuso de rebufos iguala las mecánicas, la piloto consigue su mejor clasificación en el mundial de Moto3 igualando a Ana Carrasco en el número de carreras dentro de los puntos. Por su parte, el debutante Joan Mir (Leopard Racing) dejó sello de calidad al colocarse entre el grupo de cabeza de Moto3 hasta que otro piloto lo arrastró en su caída. El español Mir, que el año que viene completará el Mundial con este mismo equipo, volverá a competir en Malasia como sustituto del lesionado Hiroki Ono.
Foto: Team LaGlisse