Las selecciones que cambiaron de entrenador después de la Euro 2016

Hasta siete combinados vieron cómo sus técnicos, entre ellos Vicente del Bosque, Antonio Conte y Marc Wilmots, renunciaron a sus cargos tras la competición
22 de julio de 2016 - Sportyou
La Euro 2016 ha dado mucho de qué hablar, ha habido muchas imágenes que quedan ya para el recuerdo… Sin embargo, si hay algo que destacar, es la gran cantidad de entrenadores que esta competición se ha llevado por delante, y que han dejado de dirigir a sus respectivos países por diferentes motivos:
–Vicente del Bosque (España): había anunciado ya su retirada de la selección española a través de su libro «Ganar y perder». Muchos albergaban aún esperanzas de que permaneciese en su cargo y pensaban que, si España lograba una buena clasificación, Del Bosque se quedaría. Finalmente no fue así y tras la derrota en octavos ante Italia, se hizo efectiva su dimisión poniendo fin a ocho años como técnico nacional en los que conquistó el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012.
El 21 de julio se informó de que Julen Lopetegui se haría cargo de la Roja. El técnico conoce bastante bien a la Selección, puesto que fue entrnador de la Sub-19, Sub-20 y Sub-21, lo que significa que ya ha tenido bajo sus órdenes a Thiago Alcántara, Koke Resurrección o Álvaro Morata. Su primer partido al mando del combinado nacional será el uno de septiembre, en un amistoso frente a Bélgica.
–Antonio Conte (Italia): el italiano ya había anunciado su retirada una vez finalizase la Euro 2016, después de haber firmado un contrato con el Chelsea. Pese a no comenzar el torneo como favorita al tener un gran número de bajas, logró construir un equipo sólido basado a partir de la defensa que él mismo había entrenado en la Juve (Bonucci, Barzagli, Chiellini y Buffon) que fue capaz de plantarle cara a cualquier selección, hasta caer eliminado en cuartos por los penaltis contra Alemania en una de las tandas más surrealistas que se recuerdan.
–Leonid Víktorovich Slutski (Rusia): la selección rusa no comenzó bien la Euro debido a los incidentes que protagonizaron sus aficionados en suelo francés y a los malos resultados cosechados por el equipo. Todo ello provocó su temprana salida del torneo tras no haber ganado un solo partido y la dimisión de Slutski.
–Mykhaylo Fomenko (Ucrania): no cumplió con las expectativas. Abandonaron la Eurocopa tras tres derrotas -ante Alemania, Irlanda del Norte y Polonia- y ningún gol anotado en la fase de grupos y con el equipo dividido después de haber llegado a esta competición con grandes esperanzas y con promesas como Yarmolenko o Konoplyanka. Su sustituto será Andriy Shevchenko.
–Roy Hodgson (Inglaterra): el técnico inglés presentó su renuncia a continuar en la selección inglesa tras la dolorosa e inesperada derrota que sufrió en octavos ante Islandia por 1-2. Puso fin a una etapa de cuatro años al frente de la selección.
Sam Allardyce fue nombrado nuevo entrenador de la selección inglesa el día 22 de julio. Tiene dos años de contrato para guiar a Inglaterra hacia el Mundial de 2018. Debutará el día uno de septiembre en un amistoso en Wembley.
–Marc Wilmots (Bélgica): Llevaba al mando de la selección desde 2012, pero ante las críticas por la incapacidad de explotar todo el potencial de la gran generación de jóvenes belgas al haber conseguido llegar sólo hasta los cuartos en el Mundial de Brasil 2014 y en la Euro 2016, finalmente ha acordado su dimisión con la Federación.
–Pavel Vrba (República Checa): Después de la Eurocopa recibió una oferta para entrenar al Anzhi Makhachkala de la primera división rusa. De esta manera, puso fin a su etapa como seleccionador checo, que empezó en diciembre de 2013.