Nico Rosberg, rey del mundo

El alemán culmina el mayor éxito de su carrera deportiva tras acabar segundo detrás de un impotente Lewis Hamilton en Abu Dhabi
27 de noviembre de 2016 Revista del Motor - Sportyou
Lewis Hamilton vivió su victoria más amarga en la última carrera del Mundial de 2016. El piloto británico se llevó la victoria del GP de Abu Dhabi, pero el segundo puesto de Nico Rosberg le dio el título al alemán, que tuvo que luchar contra la estrategia de su compañero, contra los Ferrari y contra los Red Bull en los últimos instantes de la carrera.
World champion! pic.twitter.com/SwOEjrYeAL
— Formula 1 (@F1) 27 de noviembre de 2016
La salida del Gran Premio de Abu Dhabi fue muy limpia, con Hamilton y Rosberg en primera y segunda posición, mientras que por detrás se produjo un trompo que dejó a Max Verstappen en última posición, sin daños apreciables en su monoplaza. Por su parte Daniel Ricciardo también perdió la posición de salida al verse superado por Raikkonen.La mala salida de los de Red Bull pudo producirse por no tener una buena temperatura en los neumáticos súper blandos que montaban ambos coches. Tanto los Mercedes como los Ferrari, montaron los ultra blandos y realizaron una salida perfecta.
Las primeras vueltas fueron complejas desde el punto de vista estratégico. Hamilton rodaba relativamente lento en primera posición, comprimiendo las primeras posiciones justo después de entrar a realizar su primera parada, tal y cómo hicieron Rosberg, Ricciardo, Vettel y Raikkonen. En ese momento la estrategia de Red Bull puso a Verstappen entre Hamilton y Rosberg, buscando la posibilidad de una sola parada del piloto holandés y poniendo en apuros a Rosberg, que seguía tercero. A Rosberg le avisaron por radio que debía pasar a Verstappen. Él sabía que la tercera posición era peligrosa y decidió ir al ataque. Se la jugó adelantando a Verstappen a lo campeón, arriesgando al límite, en una maniobra espectacular. A continuación el piloto holandés de Red Bull entró en boxes para cambiar neumáticos y con la misión de aguantar 33 vueltas con ese juego.
Con el segundo cambio de neumáticos, Hamilton seguía primero, Rosberg segundo y Verstappen, que rodaba mucho más rápido que los Mercedes, tercero. La estrategia de Hamilton estaba clara. Comprimir la carrera para que los Red Bull llegaran hasta Rosberg y así crear la oportunidad para dejar a su compañero en cuarta posición, con lo que Hamilton sería campeón del mundo. A Rosberg no le quedaba más opción que adelantar a su compañero o defenderse de los Red Bull que se acercaban por detrás. Rosberg comenzó a quejarse, a 7 vueltas del final, de la estrategia de su compañero y pidió que le dejasen adelantarle si no quería ir más rápido. Hamilton recibió la orden de aumentar el ritmo mientras se justificaba por radio diciendo «dejadnos competir», mientras Vettel se acercaba como un avión a Verstappen. El plan de Hamilton, de comprimir la carrera, estaba funcionando. Vettel adelantó a Verstappen a cuatro vueltas del final, mientras que el equipo Mercedes avisaba a Hamilton para que subiera el ritmo. Pero Vettel se acercaba cada vez más a Rosberg e intentaba pasarle a dos vueltas del final, sin éxito. Al final, Hamilton iba cada vez más lento, pero Rosberg se mantuvo en segunda posición y salvó el campeonato a pesar de la estrategia de su compañero.
Fernando Alonso realizó una buena salida, recuperando una posición justo entre los Force India y los Williams, que le presionaron desde la primera vuelta. Tras realizar su primera parada en la que quedó en el pusto décimo cuarto, remontó hasta la décima posición. Después pudo remontar hasta la séptima posición por las entradas de boxes, pero fue adelantado por los Force india que eran mucho más rápidos que él, ya que Alonso llevaba 36 vueltas con el mismo juego de neumáticos. Al final quedó en 10 posición consiguiendo el objetivo de puntuar y quedar décimo en el campeonato de pilotos. Jenson Button, abandonó en la vuelta 13, tras una rotura de uno de los brazos de dirección, al coger una de las chicane, lo que causó el abandono del campeón del mundo, que hasta ese momento realizó una carrera sin sobresaltos.
Carlos Sainz no pudo tener más mala suerte. En la vuelta 42 era alcanzado por Jolyon Palmer que frenaba tarde y destrozaba la caza de cambios del coche de Sainz. Se tuvo que retirar cuando rodaba en décimo tercera posición tras remontar 8 posiciones.