Quique Sánchez Flores recuerda con emoción a Di Stefano

Quique Sánchez Flores ha hablado con emoción de Alfredo Di Stefano, su padrino, en una entrevista en el ‘Daily Mail‘ «Para mí es como un segundo padre» comenta el entrenador del Watford. «Tengo la suerte de haber compartido con Alfredo muchas cosas. La relación de Sara, la esposa de Alfredo, y mi madre era increíble. […]
14 de agosto de 2015 - Sportyou
Quique Sánchez Flores ha hablado con emoción de Alfredo Di Stefano, su padrino, en una entrevista en el ‘Daily Mail‘ «Para mí es como un segundo padre» comenta el entrenador del Watford. «Tengo la suerte de haber compartido con Alfredo muchas cosas. La relación de Sara, la esposa de Alfredo, y mi madre era increíble. Ayudaron mucho a mi familia en una situación difícil. Después Alfredo fue mi entrenador en Valencia. Yo estaba muy asustado porque le respetaba mucho». «Di Stefano genía la personalidad, la experiencia, el olor de fútbol, carácter… Mi padre, que jugó cinco años con Alfredo en el Real Madrid, me decía que era el mejor jugador que había visto en su vida. Y cuando estuve en el Benfica compartí tiempo con Eusebio y le pregunté , quien fue el mejor jugador que había visto, y me contestó: Alfredo Di Stéfano».
Quique también cuenta como el haber vivido entre bambalinas le ha ayudado en su carrera. «Algunas de las experiencias de los primeros años de mi vida me han ayudado a ser un mejor entrenador» relata Quique. «He visto un montón de cosas en mi vida, he estado muchas veces en teatros y lugares increíbles, y visto a algunos de los bailarines, artistas e intérpretes más brillantes de España. Para mí es muy importante para entretener a los aficionados que van al partido. Comparo esta profesión con la de los artistas de teatro. Cuando estamos preparando una actuación es importante crear emoción en las gradas. A veces, cuando estamos entrenando y trabajando en una tarea específica, tratamos de entender que estamos preparando algo especial».
Y también deja una declaración de intenciones: «yo no soy el protagonista. Es más importante que los jugadores se sientan los protagonistas en la cancha. El técnico debe estar detrás del escenario. Para mí lo más importante como entrenador es estar a un lado, pensando en el rendimiento. Yo soy el director. Tengo el corte final de la película».