SPORTYOU

Archivo
3 de octubre de 2023 3/10/23

General

Ser o no ser un ‘crasher’

Cuando un piloto cae es porque ha superado los límites, y es la capacidad de rodar al límite sin superarlo lo que diferencia a un piloto rápido de un campeón. Cada año hay pilotos que se ganan fama de “crashers”. Algunos consiguen quitarse de encima esta reputación (como el australiano Casey Stoner, a quien se […]


3 de agosto de 2015 Revista del Motor - Sportyou

motogpcaida

Cuando un piloto cae es porque ha superado los límites, y es la capacidad de rodar al límite sin superarlo lo que diferencia a un piloto rápido de un campeón. Cada año hay pilotos que se ganan fama de “crashers”. Algunos consiguen quitarse de encima esta reputación (como el australiano Casey Stoner, a quien se le apodó «Rolling Stoner» en su primera temporada en MotoGP), mientras otros la cimentan a pulso. Esta temporada 2015 sigue la misma tendencia que la anterior, si bien algunos pilotos van camino de hacer olvidar su fama de “crashers”. Los casos más relevantes son los de Andrea Iannone (Ducati Team) en MotoGP o el líder de Moto2, Johann Zarco (Ajo Motorsport).

Durante su debut en MotoGP en 2013 Iannone se fue al suelo en 12 ocasiones, por 14 en 2014 en su intento por mejorar sus resultados. Su llegada al equipo oficial generó cierta preocupación, ya que su tendencia a caer podía poner en riesgo el desarrollo de la Ducati pero se ha convertido en uno de los pilotos más consistentes de MotoGP, mejorando incluso los resultados de su compañero, el experimentado Andrea Dovizioso. Sólo Jorge Lorenzo y Valentino Rossi no han caído en lo que llevamos de temporada, Iannone sigue esta clasificación sumando una única caída. ya que aun no se han ido al suelo en lo que llevamos de temporada. A estas alturas de temporada, el pasado año Iannone ya acumulaba seis caídas.

Por su parte, Zarco suma otra única caída en Moto2 frente a las cinco que sumaba en 2014 a estas alturas de temporada. Llegado el ecuador de la temporada 2014, Zarco ya se había ido al suelo cinco veces de las once que sumó. Por lo que respecta a Moto3, Enea Bastianini (Gresini Racing Team Moto3) es el que presenta unos mejores guarismos, ya que tras el Gran Premio de Alemania de 2014 había caído ya en seis ocasiones por apenas dos este año.

En el lado opuesto encontramos a Mike Di Meglio (Avintia Racing), Axel Pons (AGR Team) y Sam Lowes (Speed Up Racing), que acumulan diez caídas en lo que llevamos de temporada, más de lo que cayeron muchos pilotos en la temporada 2014 completa. Los tres están consolidando una fama de “crashers”, si bien es paradójico el caso de Lowes, que acostumbra a caer en los entrenamientos, mientras que en las carreras es un habitual de la lucha por las plazas de podio. Marc Márquez (Repsol Honda Team) también está acumulando un número de caídas similar a las de su temporada de debut en MotoGP, en una búsqueda del límite en los entrenamientos que se traduce en un buen número de desafortunadas caídas.

De entre las tres categorías, la que acumula un mayor número de incidentes es Moto3, con un total de 193. Karel Hanika y Tatsuki Suzuki tienen el dudoso honor de ser los que más se han ido al suelo, con 11 caídas. El pasado año Hanika cayó ni más ni menos que en 24 ocasiones, un número que parece dispuesto a batir este año…

Volver arriba