Pedro se reencuentra al fin en Londres

El atacante canario, después de un primer año complicado en el Chelsea, ha recuperado su mejor nivel bajo las órdenes de Antonio Conte
11 de noviembre de 2016 David de la Peña - Sportyou
Las palabras de Pedro durante la pasada Eurocopa de Francia, en un momento en el que el combinado por entonces entrenado por Vicente del Bosque necesitaba estar más unido que nunca, probablemente le han pasado factura. El jugador del Chelsea dijo que no quería ser convocado sólo para “hacer grupo”. Pese a que en este momento vive un excelente momento de forma, no ha contado para Julen Lopetegui.
El actual seleccionador está apostando, además, por jugadores que dominen bien el desmarque al área desde la banda, o que sepan jugar pegados a la cal para compensar todo ese juego interior por el que, claramente, está apostando. Vitolo, Callejón y Nolito han entrado en la última lista, y por experiencia y nivel, Pedro debería haber estado en la quiniela. El seleccionador no ha desvelado si la exclusión ha tenido que ver con un tema de gestión de grupo, pero es bastante posible que haya pesado.
Un primer año complicado en el Chelsea
Pedro perdió definitivamente la continuidad en el Fútbol Club Barcelona después de la llegada de Neymar, lo que terminó por hacerle tomar la decisión de salir del cuadro culé en busca de minutos. Mourinho se refirió a él como “uno de los mejores atacantes del mundo”, y de hecho su impacto en el fútbol inglés fue realmente sorprendente.
El español debutó frente al West Bromwich Albion, y jugó a un nivel altísimo. El equipo ganó 2-3 después de un inicio titubeante, y Pedro marcó un gol y dejó fantásticas sensaciones. Sin embargo, de ahí en adelante su rendimiento cayó considerablemente -fue en la línea del equipo, puesto que el Chelsea hizo una temporada realmente decepcionante, acabando en el décimo lugar de la tabla clasificatoria- y en el arranque de esta, las cosas no parecía que fuesen a mejorar.
Conte y la meritocracia
Antonio Conte llegó al Chelsea con la idea de jugar con un 4-3-3, en que Willian y Hazard partían de ambas bandas y Diego Costa era el delantero centro. Con un medio campo compuesto por Oscar, Matic y Kanté, la entrada en el once estaba restringida. El italiano es, además, un técnico que apuesta por darle continuidad a las alineaciones si obtiene victorias, y es justo lo que el cuadro londinense consiguió en el arranque de curso. Sin embargo, dos circunstancias le han abierto las puertas de la titularidad, y el tinerfeño lo ha aprovechado con creces.
En primer lugar, Conte tomó la decisión, después de perder ante Liverpool y Arsenal de forma consecutiva, de cambiar el plan de juego. El Chelsea comenzó a jugar con un 5-2-3 que le ha dado a Pedro un escenario en el que está consiguiendo explotar sus condiciones. Sin embargo, una dramática circunstancia fue clave para abrirle las puertas de la titularidad: el fallecimiento de la madre de Willian hizo que el brasileño no pudiera ser de la partida frente al Leicester City, y en su lugar entró un Pedro que hizo un partido simplemente fantástico.
Desde entonces, Conte le está dando continuidad partiendo de posición de extremo derecho en ese 5-2-3, y él está respondiendo de maravilla. El plan de juego del equipo tiene mucho que ver con intentar transitar con verticalidad nada más recuperar la pelota, y con Hazard como conductor y él como extremo en la banda opuesta -hace movimientos más verticales atacando los espacios- ha conseguido una sociedad en la que está luciendo mucho. Además, como quedó claro frente al Everton, en los ataques posicionales puede adoptar un rol de segundo punta que también casa de maravilla con sus características. Pedro, meses después, ha vuelto a encontrar su lugar.