Paula Badosa, campeona de Roland Garros

Tomar la tierra batida de Roland Garros, nada menos. Paula Badosa coronó el segundo Grand Slam de la temporada en categoría júnior derrotando por 6-3 6-3 a la rusa Anna Kalinskaya. La española, que puso punto final a su carrera júnior levantando un major sin ceder un solo parcial, se dio un refuerzo de convencimiento […]
6 de junio de 2015 TENNISTOPIC - Sportyou
Tomar la tierra batida de Roland Garros, nada menos. Paula Badosa coronó el segundo Grand Slam de la temporada en categoría júnior derrotando por 6-3 6-3 a la rusa Anna Kalinskaya. La española, que puso punto final a su carrera júnior levantando un major sin ceder un solo parcial, se dio un refuerzo de convencimiento en su camino hacia el profesionalismo.
“Me costaba bastante asimilar que venía de jugar en torneos grandes y llegar aquí a competir en un júnior” reconoció la campeona, nacida en Nueva York, que en 2015 disputó sus primeros eventos WTA en Amberes, Miami y Madrid. “Por eso también lo jugué, para saber si podía gestionar esos momentos. Me ha salido bastante bien y estoy contenta por ver que puedo gestionar esta presión”.
La española, que cumplirá la mayoría de edad el próximo mes de noviembre, emprende ahora una nueva etapa en su trayectoria deportiva. “Me voy a centrar más en profesional para tratar de mejor un poco mi ranking. Uno de mis objetivos es tratar de llegar a la previa del Abierto de Australia el año que viene. Quiero tener más presencia en torneos ITF, algún WTA, eventos de este estilo”.
Ganar Roland Garros júnior sólo tenía un precedente en la historia del tenis femenino español –Lourdes Domínguez, en 1999- y la emoción de Badosa es evidente. “Es una cosa increíble. Lo soñaba esta semana. Poder levantar ese trofeo es una sensación muy bonita. Un Grand Slam no se gana todos los días, así que estoy muy contenta” señaló Paula, que ganó el torneo con un juego directo. “Me describo como una jugadora bastante agresiva, me gusta dominar bastante el punto. Tengo un buen servicio. Mí ídolo siempre ha sido Sharapova y me identifico mucho con su juego, aunque me queda bastante todavía”.
“Ahora el tenis femenino español está subiendo mucho” recalcó. “Carla está haciendo cosas increíbles. Garbiñe es joven y ya está ahí arriba. Por detrás también viene una buena cantera con Sara Sorrbies, Aliona Bolsova. Llevábamos mucho tiempo esperando cosas del tenis femenino español, ahora está en buen momento y hay que aprovecharlo”.