SPORTYOU

Archivo
30 de septiembre de 2023 30/09/23

Fórmula 1

Las ‘patadas de Rossi’ de la Fórmula 1

Ya han pasado bastantes días desde la patada de Valentino Rossi a Marc Márquez en el GP de Malasia de MotoGP, pero ese hecho todavía no se ha olvidado. De hecho, justo al contrario, está de plena actualidad por la última resolución del TAS y, sobre todo, por la celebración del GP de la Comunitat Valenciana. […]


5 de noviembre de 2015 Revista del Motor - Sportyou

Ayrton Senna y Alain Prost en el GP de Japón de 1989

Ya han pasado bastantes días desde la patada de Valentino Rossi a Marc Márquez en el GP de Malasia de MotoGP, pero ese hecho todavía no se ha olvidado. De hecho, justo al contrario, está de plena actualidad por la última resolución del TAS y, sobre todo, por la celebración del GP de la Comunitat Valenciana.

Este hecho antideportivo no es algo aislado en el mundo de las motos pero tampoco lo es en el de las cuatro ruedas. A lo largo de la historia, en Fórmula 1, hemos vivido episodios similares y muy sonados. Vamos a recordar algunos de ellos.

Salazar y Piquet en Hockenheim (1982).

Era la cuarta temporada de Nelson Piquet en Fórmula 1 defendía título del mundo con su Brabham-BMW. El GP de Alemania suponía la decimosegunda cita de la temporada y ni Nelson Piquet ni Eliseo Salazar aspiraban al mundial. Pero sus caminos se encontraron cuando Piquet fue a adelantarlo y Salazr lo echó de pista. Ambos se despidieron de la carrera pero, además, Piquet protagonizó un gran enfado e incluso llego a pegar a Salazar.

Prost y Senna en Suzuka (1989)

La rivalidad entre Alain Prost y Ayrton Senna había llegado a unas cotas casi inimaginables. Las rencillas de 1988 no sólo no habían desaparecido sino que acrecentaron y tras el GP de Japón de 1989, ambos pilotos aumentarían la tensión de su relación. Los dos llegaban a la curva Casio de Suzuka y Senna intentó un adelantamiento imposible que terminó con los dos fuera de la curva. Eso sí, Senna pudo terminar la carrera en primera posición. Aunque más tarde fue sancionado y descalificado de la prueba. Un GP más tarde, Prost se hizo con un nuevo campeonato del mundo.

Prost y Senna en Suzuka (1990)

Un año después y con Prost ya fuera de McLaren, el GP de Japón supuso la reedición de lo ocurrido en 1990. Prost salía desde la ‘pole position’ y Senna, en la llegada de la primera curva, lo echó fuera de pista. En esta ocasión ninguno de los dos pudieron seguir aunque unos días más tarde, Senna ya era tricampeón del mundo.

Schumacher y Hill en Adelaida (1994)

Era la última carrera del año y Michael Schumacher tenía una ventaja de tan sólo un punto sobre Damon Hill. Hill, con su Williams, rodaba por delante del Benetton de Schumacher pero el alemán hizo lo imposible por mantener el liderato. En la frenada de una curva, Schumacher intentó adelantar de forma desesperada y se montó sobre el Williams de Hill. Ambos pilotos tuvieron que abandonar y así Schumacher conseguiría su primer mundial.

Schumacher y Villeneuve en Jerez (1997)

Una vez más, la última carrera del año, el GP de Europa, dictaminaría quién iba a ser campeón del mundo. Schumacher rodaba en primera posición pero Jaques Villeneuve se le acercaba con su Williams. Unas vueltas más tarde, Villeneuve probó el adelantamiento sobre Schumacher pero éste giró su Ferrari de forma brusca para colisionar. Pese a todo, Schumacher terminó en la gravilla y Villeneuve terminó la carrera en tercera posición. Ese día, Villeneuve consiguió su único campeonato del mundo y Schumacher terminó descalificado.

Volver arriba