El mercado de fichajes de la Fórmula 1 en 2016, en ebullición

El asiento de Roberto Merhi en Manor era una aventura de alto riesgo sin una gran aportación monetaria en un equipo sin presupuesto. Las opciones de terminar la temporada pasaban porque no apareciera un piloto con un buen saco de billetes que comprara su puesto en el equipo inglés. Esa amenaza se ha sustanciado finalmente […]
17 de septiembre de 2015 Revista del Motor - Sportyou
El asiento de Roberto Merhi en Manor era una aventura de alto riesgo sin una gran aportación monetaria en un equipo sin presupuesto. Las opciones de terminar la temporada pasaban porque no apareciera un piloto con un buen saco de billetes que comprara su puesto en el equipo inglés. Esa amenaza se ha sustanciado finalmente y Merhi ha perdido su puesto en el equipo de John Booth, que será ocupado por el piloto estadounidense Alexander Rossi. Merhi ya ha dicho que está trabajando para encontrar su hueco en 2016, pero no es el único con un futuro incierto en la Fórmula 1: Jenson Button, Pastor Maldonado, Kevin Magnussen, Romain Grosjean y Sergio Pérez están pendientes de asegurar su futuro, con el condicionante de Haas F1 Team, el nuevo equipo que entra en 2016 y que cuenta con una lista de al menos diez candidatos para sólo dos asientos.
Jenson Button se enfrenta a un ‘problema’ en 2016. Según informó el ‘Daily Mail’, tendrá un aumento de ficha de 8 millones de libras a 12 millones, en un año en el que McLaren tiene previsto perder unos 20 millones en patrocinios. De no llegar a un acuerdo para rebajar su salario, el piloto inglés se vería abocado a salir del ‘Gran Circo’. Esperando su oportunidad están los canteranos de la escuadra de Woking, Kevin Magnussen y Stoffel Vandoorne. Ron Dennis no consiguió un patrocinio suficiente en Dinamarca para mantener al danés en este 2015, y de no seguir en McLaren, el nuevo equipo Haas es una posibilidad para él, como ya ha comentado el propio interesado. Vandoorne, incluso ganando la GP2 que comanda con autoridad, no tiene garantizado su futuro.
En el caso de escuderías que no compiten por el título, la aportación económica de los pilotos cobra especial importancia. Pastor Maldonado cuenta con 30 millones de euros de PDVSA, lo que provoca inquietud en los pilotos no renovados, y si Renault termina cerrando la compra de Lotus su puesto podría ser ocupado por otros más competitivos. En una situación similar está Sergio Pérez, que con el apoyo de Carlos Slim parece tenerlo todo hecho para seguir en Force India. Los “problemas comerciales involucrados”, como dijo el director del equipo Bob Fernley, están a punto de solucionarse. Mientras tanto, otro que no debería tener problemas en conservar su asiento es Romain Grosjean, piloto de Lotus, por el patrocinio de Total con la todavía escudería de Gerard López (estimado en más de 20 millones de euros), que siempre ha apoyado al piloto francés. El grupo Total-Elf lleva presente en el equipo de Enstone desde hace más de 20 años, así que el asiento de Grosjean parece seguro salvo cataclismo de última hora.
Y hablando de cataclismos, el que podría generarlo sería Alonso si decidiera cambiar de escudería. En el caso improbable, que no imposible, de salir de McLaren rumbo a Renault, Mercedes o Red Bull, el piloto de Oviedo generaría un movimiento sísmico de gran magnitud sobre el mercado de pilotos. Los principales beneficiados podrían ser Van Doorne o Magnussen, que tendrían una oportunidad en McLaren. Y los efectos colaterales podrían llegar a pilotos como Maldonado, Rosberg o cualquiera de los pilotos de Red Bull. Ciencia ficción a priori, pero en F1 todo es posible. Por eso el asturiano sigue siendo la pieza clave del resto de movimientos. Si no se mueve, no habrá muchas sorpresas. Si lo hace, cualquier cosa puede pasar.