Los rivales de España en la Eurocopa: Croacia

El 10 de junio comenzará a rodar el balón en Francia, analizamos a los rivales de España en la Eurocopa. Croacia Croacia llegó a la Eurocopa de forma directa, siendo segunda clasificada en un grupo que lideró la selección italiana. El camino del combinado balcánico en esa fase clasificatoria no fue del todo brillante, sobre todo […]
11 de marzo de 2016 David de la Peña - Sportyou
El 10 de junio comenzará a rodar el balón en Francia, analizamos a los rivales de España en la Eurocopa.
Croacia
Croacia llegó a la Eurocopa de forma directa, siendo segunda clasificada en un grupo que lideró la selección italiana. El camino del combinado balcánico en esa fase clasificatoria no fue del todo brillante, sobre todo teniendo en cuenta el potencial con el que contaba. De hecho, tras arrancar con tres triunfos, Croacia solo sumó una victoria en los cinco encuentros siguientes, y el empate contra Azerbayán y la derrota frente a Noruega provocó la destitución de Niko Kovac.
Radimir Cacic fue el elegido para sustituirle, aunque es complicado valorar su impacto ya que solo estuvo al frente del equipo en los últimos dos encuentros, donde Croacia superó a Bulgaria y Malta, dos de las selecciones más asequibles del grupo. Quizás la apuesta más relevante fue la utilización de Kovacic como titular en ambos partidos, cuando el jugador del Real Madrid solo lo había sido en una ocasión en el resto de encuentros. Conseguir que tanto jugador de calidad, como es el caso de Modric, Rakitic, Brozovic, Badelj, Perisic o el propio Kovacic, consoliden un sistema competitivo, será el gran reto para el nuevo entrenador.
Los jugadores más destacados en la fase de clasificación
Teniendo en cuenta la condición de grandes estrellas de Modric y Rakitic, quizás habría que pedirles un poco más de cara a la fase final. Es por ello que hay que destacar en esta fase de clasificación dos nombres del segundo escalón: Perisic y Mandzukic. El primero resultó el jugador más vertical y dañino en un sistema que en ocasiones se atascaba en exceso en ritmos demasiado bajos. En el caso de Mandzukic -que se perdió los dos partidos del nuevo seleccionador por lesión- gracias a su constante trabajo, que le llevaron también a generar ocasiones de gol de forma constante. Mandzukic no es un punta demasiado brillante, pero su implicación a la hora de disputar envíos directos, pelear centros laterales y desgastar a los centrales, le hicieron un activo indispensable en la carrera del equipo por clasificarse a la Eurocopa.
Consulta aquí el calendario de la Euro 2016