SPORTYOU

Archivo
25 de marzo de 2023 25/03/23

Fútbol

Las ligas europeas se gastan 13.000 millones en fichajes en 5 años

Un informe analiza el gasto en fichajes de las grandes ligas europeas 13.000 millones en 5 años Cada vez son más las voces críticas con los fichajes de los grandes clubes de fútbol europeos. ¿Son realmente rentables? CIES Football Observatory ha elaborado un informe sobre el dinero que mueven en las cinco grandes ligas europeas (Liga, […]


26 de marzo de 2015 - Sportyou

Un informe analiza el gasto en fichajes de las grandes ligas europeas

13.000 millones en 5 años

Gareth Bale

Cada vez son más las voces críticas con los fichajes de los grandes clubes de fútbol europeos. ¿Son realmente rentables? CIES Football Observatory ha elaborado un informe sobre el dinero que mueven en las cinco grandes ligas europeas (Liga, Ligue 1, Serie A, Premier League y Bundesliga) y su evolución desde la temporada 2009/2010. El fin análisis es proponer una mejora en la redistribución del dinero de los traspasos y que sea más equitativo entre los grandes clubes y el resto, que no cuenta con tanto presupuesto. Porque, según el informe, más del 70% de los traspasos en los últimos años corresponden a trasvases a los cinco grandes de cada liga procedentes de los modestos. Unas cifras que han alcanzado un nuevo máximo histórico.

Lo más destacado del informe es la cantidad total movida entre los cinco grandes de las competiciones europeas más importantes en las temporadas estudiadas. En total, la friolera de 13.340 millones de euros, que se reparten en fichajes entre clubes de la misma división (4.770 millones), clubes del mismo país pero categorías menores (0.84), clubes de otras de las grandes ligas (4.23), 940 millones en clubes que no disputan UEFA y 2.42 en clubes que sí disputan UEFA pero en ligas menos importantes.

Un mercado de fichajes que va desde contrataciones a coste cero con jugadores que se quedan sin contrato o de la cantera (por ejemplo: Lewandowski del Borussia Dortmund al Bayern o Leo Messi en el FC Barcelona) hasta contrataciones millonarias como realizadas por el Real Madrid con Cristiano Ronaldo, Gareth Bale o James Rodríguez o el Barcelona, con Alexis o Neymar. Estos contratos multimillonarios han aumentado destacablemente desde 1998.

La Premier sube un 40%

Si se mira el aumento del gasto en fichajes por ligas, la Premier League aumenta hasta un 40% en comparación con las demás gracias a la distribución de los derechos de televisión que consigue que entre los clubes haya una mayor igualdad de presupuesto, por lo que aumenta el gasto en la competición en general.

La Bundesliga es la competición que mayor incremento presenta: 54% más desde 2009 a 2014. Este resultado es reflejo del buen estado financiero de los equipos alemanes. En cambio, en Francia (+46%) este incremento está esencialmente ligado a las enormes inversiones que han hecho Paris Saint-Germain y Mónaco.

Donde no hay aumento es en España (+1%) e Italia (-2%). Aunque sus clubes más importantes si hagan grandes inversiones, la mayoría de equipos de estas competiciones se encuentran en una situación económica precaria que provoca que no puedan hacerse con grandes jugadores y vean su presupuesto limitado.

Más que clubes

En este informe el CIES también ha querido valorar si estas inversiones multimillonarias tienen valor y beneficio para estos grandes clubes. El resultado, una vez más sorprendente. El aumento y el beneficio es tal que clubes como el FC Barcelona o Real Madrid se han convertido en más que clubes deportivos. El CIES lo pone al nivel de cualquier marca multinacional. Y es que en España este aumento es de hasta un 86%.

Con esos movimientos no sólo se benefician jugadores, clubes que venden y clubes que compran. En el mercado formar parte también otros actores secundarios: los clubes de formación de los jugadores que también se llevan una parte del precio final de la transferencia.

Con este informe el CIES demuestra que a pesar de estas transferencias multimillonarias los clubes consiguen sacarle beneficio al igual que los propios jugadores y las Ligas. Aunque los menos favorecidos son los clubes minoritarios que no pueden competir en esas cantidades y muchas veces, se quedan sin sus jugadores estrellas.

Volver arriba