Así será la Liga de las Naciones

La UEFA da a conocer los equipos que jugarán en cada una de las cuatro ligas de su nueva competición, que estrenará tras Rusia 2018 y conocerá a su primer ganador en junio de 2019
11 de octubre de 2017 - Sportyou
La UEFA ha dado a conocer más detalles de la Liga de las Naciones. Se trata de un torneo que organizará cada dos años; lo estrenará después del Mundial de Rusia 2018 y precederá a la fase de clasificación para la Euro 2020, en cuya repesca también influirá. Un sistema complejo que trataremos de explicar con la mayor sencillez posible.
CONFIRMED: The four leagues for the UEFA Nations League! ⚽️👌
More details 👉 https://t.co/sg2Z1S9r78 pic.twitter.com/zWM4xt288O
— UEFA EURO 2024 (@EURO2024) October 11, 2017
En la Liga de las Naciones, las selecciones europeas se reparten en cuatro ligas en función de su coeficiente. A su vez, cada liga se divide en grupos. El número de equipos no es igual en todas las ligas ni en todos los grupos. Las Ligas A y B, las más potentes, tienen 12 equipos cada una, repartidos en cuatro grupos de tres selecciones. En la Liga C hay 15 equipos, repartidos en tres grupos de cuatro y uno de tres; y en la Liga D hay 16 equipos, con cuatro grupos de cuatro.
Entre las distintas ligas habrá ascensos y descensos: los cuatro primeros de las Ligas B, C y D ocuparán los puestos de los últimos clasificados de las Ligas inmediatamente superiores, que descenderán, mientras que los cuatro primeros de la Liga A pelearán por el título.
Además, los cuatro equipos mejor clasificados de cada Liga que no obtengan plaza para la Euro 2020 tendrán acceso a una repesca en marzo de 2020, con una plaza en juego. Es decir, cuatro plazas en total.
Liga A
Alemania, Portugal, Bélgica, España, Francia, Inglaterra, Suiza, Italia, Polonia, Islandia, Croacia y Holanda.
Los cuatro campeones de grupos se enfrentarán en una fase final (semifinales, partido por el tercer puesto y final) en junio de 2019, a partido único y en campo de uno de los cuatro. La sede se elegirá en diciembre de 2018.
Liga B
Austria, Gales, Rusia, Eslovaquia, Suecia, Ucrania, Irlanda, Bosnia, Irlanda del Norte, Dinamarca, República Checa y Turquía.
Liga C
Hungría, Rumanía, Escocia, Eslovenia, Grecia, Serbia, Albania, Noruega, Montenegro, Israel, Bulgaria, Finlandia, Chipre, Estonia y Lituania.
Liga D
Azerbaiyán, Macedonia, Bielorrusia, Georgia, Armenia, Letonia, Islas Feroe, Luxemburgo, Kazajistán, Moldavia, Liechtenstein, Malta, Andorra, Kosovo, San Marino y Gibraltar.
La fase de grupos se sorteará el 24 de enero en Lausana, Suiza. Las ligas se jugarán entre septiembre y noviembre de 2018. Y la fase final, del 5 al 9 de junio de 2019.
¿Qué sucede con la fase de clasificación para la Euro 2020?
La creación de la Liga de las Naciones no supone la desaparición de la habitual fase de clasificación europea, sino que tan sólo la posterga. Empezará seis meses más tarde de lo habitual, en marzo de 2019, y tendrá la misma duración (diez jornadas) pero estará más comprimida en el tiempo, pues acabará en noviembre del mismo año. Esto será posible porque desaparecen las fechas para amistosos y los cinco parones del año (marzo, junio, septiembre, junio y noviembre) se dedicarán únicamente a los partidos oficiales, dos en cada uno de ellos.
Las selecciones europeas se reparten en 10 grupos de 5 o 6 equipos, y los dos primeros de cada grupo se clasifican directamente para la Euro 2020 (eso hace 20 equipos). El gran cambio en la fase de clasificación, y su conexión con la Liga de las Naciones, tiene que ver con la repesca. Para optar a las cuatro plazas restantes no se tendrá en cuenta los resultados de la fase de clasificación, sino los de la Liga de las Naciones. Los cuatro equipos mejor clasificados de cada Liga que no hayan sacado billete para la Euro 2020 disputarán una repesca con formato de semifinales y final a partido único. No será, como ahora, un enfrentamiento con cabezas de serie, sino que habrá una plaza para cada Liga. Así, las selecciones más modestas tendrán una posibilidad real de disputar la fase final del torneo. Esta repesca se disputará en una sede por determinar en marzo de 2020, sólo tres meses antes de la Euro.
[Haz clic en la imagen para ampliarla]
También hay que tener en cuenta que las cuatro selecciones que disputen la fase final de la Liga de las Naciones quedarán automáticamente encuadradas en un grupo de clasificación de sólo cinco equipos, con lo que disputan dos jornadas menos y liberan dos fechas, que son las que se destinan a jugar semifinal y final de la Liga de las Naciones, en junio de 2019.