LaVuelta21 saldrá de Burgos y terminará en Santiago

21 etapas que recorrerán una distancia total de 3336,1 kilómetros desde el sábado 14 de agosto hasta el domingo 5 de septiembre de 2021
11 de febrero de 2021 - Sportyou
LaVuelta21, se ha presentado con el sobrenombre de la ‘Vuelta de las catedrales’. Se dio a conocer el recorrido en el Forum de la Evolución de Burgos de dónde saldrá el 14 de agosto para después de 21 etapas llegar a Santiago de Compostela dónde concluirá en el año del Xacobeo 21. LaVuelta21 tendrá 21 etapas con ocho finales en alto, 2 etapas de contrarreloj individual que abrirán y cerrarán La Vuleta. Esta edición tendrá también finales inéditos en alto como el Pico Villuercas en Extremadura y el Alto del Gamoniteiro de Asturias.
La edición número 76 de la ronda española comenzará con una crono individual en Burgos conmemorando el VIII Centenario de la catedral burgalesa que es Patrimonio de la humanidad. No concluirá como venía siendo habitual en Madrid y sí en Santiago de Compostela con otra crono de 33 kms en la que se puede decidir el ganador de LaVuelta21.
Los ciclistas recorrerán 3.336 kilómetros en 21 etapas y dónde la organización buscará sorpresas y emoción con montaña y finales en alto de puertos inéditos donde los aficionados en casa o presenciales, podrán disfrutar de emociones en el último kilómetro. LaVuelta21 regresará a Extremadura y a Asturias donde tras mucha búsqueda la organización ha encontrado dos subidas desconocidas para el gran público y que sorprenderán a todos. El Pico de Villuercas y el Alto del Gamoniteiro tienen el nivel para convertirse en un futuro como referencias del ciclismo en España.
El Picón Blanco, la Montaña de Cullera ó el Balcón de Alicante despertarán el interés en el primer tercio de LaVuelta21. También subirán los ciclistas el Alto de Velefique de Almería, habrá ascenso a los Lagos de Covadonga y para que nadie se relaje, habrá dureza con el muro de Valdepeñas de Jaén.
En el sentido contrario a las agujas del reloj, LaVuelta21 no se olvidará de casi todas las comunidades de España y donde la organización espera centrar la máxima emoción en la última semana con las montañas asturianas y la contrarreloj final sin olvidarse antes de la sierra abulense terminando en El Barraco para poder homenajer a José María Jiménez y a un ganador del Tour como Carlois Sastre entre otros muchos ciclistas de Ávila.
El recorrido, etapa por etapa
1 ETAPA, 14 de agosto: Burgos-Burgos (8 km) CRI
2 ETAPA, 15 de agosto: Caleruega-Burgos. Gamonal (169,5 km)
3 ETAPA, 16 de agosto: Sto. Domingo de Silos-Picón Blanco (203 km)
4 ETAPA, 17 de agosto: Burgo de Osma-Molina de Aragón (163,6 km)
5 ETAPA, 18 de agosto: Tarancón-Albacete (184,4 km)
6 ETAPA, 19 de agosto: Requena-Alto Montaña de Cullera (159 km)
7 ETAPA, 20 de agosto: Gandía-Balcón de Alicante (152 km)
8 ETAPA, 21 de agosto: Santa Pola-Manga del Mar Menor (163,3 km)
9 ETAPA, 22 de agosto: Puerto Lumbreras-Alto de Velefique (187,8 km)
23 de agosto DESCANSO
10 ETAPA, 24 de agosto: Roquetas-Rincón de la Victoria (190.2 km)
11 ETAPA, 25 de agosto: Antequera-Valdepeñas de Jaén (131,6 km)
12 ETAPA, 26 de agosto: Jaén-Córdoba (166,6 km)
13 ETAPA, 27 de agosto: Belmez-Villanueva de la Serena (197,2 km)
14 ETAPA, 28 de agosto: Don Benito-Pico Villuercas (169,7 km)
15 ETAPA, 29 de agosto: Navalmoral de la Mata-El Barraco (193,4 km)
30 de agosto DESCANSO
16 ETAPA, 31 de agosto: Laredo-Santa Cruz de Bezana (170,8 km)
17 ETAPA, 1 de septiembre: Unquera-Lagos de Covadonga (181,6 km)
18 ETAPA, 2 de septiembre: Salas-Alto El Gamoniteiro (159,2 km)
19 ETAPA, 3 de septiembre: Tapia-Monforte de Lemos (187,8 km)
20 ETAPA, 4 de septiembre: SanXenxo-Mos (173,6 km)
21 ETAPA: 5 de septiembre: Padrón-Santiago de Compostela (33,7 km) CRI