SPORTYOU

Archivo
3 de junio de 2023 3/06/23

Euro 2016

La Selección Española en la Eurocopa: a por la cuarta

Selección española en la Eurocopa

España afronta Francia 2016 como vigente campeona. Defenderá su título, que ganó en 2008 frente a Alemania y revalidó en 2012 contra Italia, con el objetivo y la ilusión de conseguir una hazaña increíble: alzarse con el trofeo tres veces consecutivas. Repasamos la historia de la Selección Española en la Eurocopa recordando sus tres títulos. […]


3 de mayo de 2016 - Sportyou

Selección española en la Eurocopa

España afronta Francia 2016 como vigente campeona. Defenderá su título, que ganó en 2008 frente a Alemania y revalidó en 2012 contra Italia, con el objetivo y la ilusión de conseguir una hazaña increíble: alzarse con el trofeo tres veces consecutivas. Repasamos la historia de la Selección Española en la Eurocopa recordando sus tres títulos.

Eurocopa de 1964: aquel gol de Marcelino

El primer título -y hasta hace muy poco, único- de la Selección Española de fútbol llegó en 1964 y en casa: la Roja se alzaba con la Euro que organizó España ganando a la Unión Soviética en la final en el Estadio Santiago Bernabéu.

Rumanía, Irlanda del Norte e Irlanda fueron los rivales en la fase preliminar con partidos a ida y vuelta en los que España logró su pase a la fase final que, por aquella época, comenzaba ya en las semifinales.

Hungría fue la perjudicada en el penúltimo escalón delo torneo: España la derrotó por dos goles a uno gracias a Pereda y Amancio.

En la final esperaba la Unión Soviética. El 21 de junio de 1964, el Bernabéu asistió al primer gran éxito de la Roja. Un gol de Pereda y otro de Marcelino en el 84′ que ponía el 2 a 1 en el marcador le dieron a España la gloria.

Aquella selección de Iribar, Zoco, Luis Suárez y Marcelino -entre otros- fue, hasta la llegada de la generación de los Xavi, Casillas y Puyol, la mejor de la historia.

Eurocopa de 2008: Comienza la época dorada

Tras años de sequías y decepciones, de maldiciones de cuartos y de generaciones que no vieron ganar nada a su selección, llegó la gloria de nuevo. La España renovada de Luis Aragonés llegó a la Eurocopa de Austria y Suiza tras una notable fase de clasificación.

Rusia, Suecia y Grecia eran los rivales en el Grupo D. Una fase de grupos que España superó como primera pese a nimias dificultades ante Grecia, partido que los españoles ganaron por 2 a 1 con un gol de Güiza in extremis. En cuartos aguardaba la temida Italia.

Se cumplió el tiempo reglamentario y la prórroga y los penaltis fueron los encargados de decidir quién se llevaba el pase a semifinales. La barrera psicológica que había contribuido a los malos resultados de España en anteriores fases finales de Euros y mundiales se rompió en mil pedazos esa noche: el decisivo penalti de Fábregas hacía soñar a todo el país.

En la semifinal contra Rusia, a la que España ya había goleado en la fase de grupos, los de Aragonés firmaron una segunda parte perfecta: no sólo por el resultado final que les otorgaba el billete a la final, sino por el espectacular juego de toque que se convertiría en seña de identidad del equipo. Xavi, Güiza y Silva fueron los autores de los tantos.

Y la final. Todo un país paralizado aquel 29 de junio de 2008. Al otro lado, la férrea Alemania. No fue fácil atravesar el muro alemán aunque bastó media hora para que, gracias al buen hacer de Fernando Torres, España pusiera el 0-1 final en el marcador. Llegaba la segunda Eurocopa y, con ella, la época que lo cambió todo.

Eurocopa 2012: Imparables

La época dorada de España que comenzó con la Euro de 2008 tuvo su punto álgido con el Mundial de Sudáfrica de 2010, donde la Roja se convirtió en reina del mundo.

Llegaban los hombres de Del Bosque a Polonia y Ucrania como vigentes campeones de Europa y del mundo, algo impensable años atrás. Un grupo complicado junto a Italia, Croacia e Irlanda aguardaba. Pese al empate inicial contra ‘La Azzurra’, España terminó como primera de grupo.

Francia, una de las bestias negras de la Roja, era el rival en semifinales. Pero el miedo escénico y la barrera psicológica hacía tiempo que no bloqueaban a la selección. Dos goles de Xabi Alonso y una autoridad de equipo grande supusieron el 2-0 que ponía a España en semifinales.

En semifinales esperaba la Portugal de Cristiano Ronaldo. Tras el tiempo reglamentario y la sequía en la prórroga, los de Del Bosque se la jugaban de nuevo, como ya ocurriera en 2008, en la tanda de penaltis. Y la historia volvió a sonreír a España y fue de nuevo Fábregas el que convirtió el tiro final que venía con una entrada al Olímpico de Kiev de regalo.

El 1 de julio de 2012 España escribía otra página en la historia con autoridad, grandeza y magia: si es díficil llegar a la final, más complicado es ganarla por 4-0 frente a toda una Italia. Silva, Jordi Alba, Torres y Mata fueron los artífices de los goles en una auténtica fiesta para el fútbol español.

Francia 2016: a reconquistar Europa

La historia de la Selección Española en la Eurocopa se ha teñido de gloria en los últimos años y, en la actualidad, en medio de un cambio generacional de jugadores y con algunas incertidumbres en posiciones estratégicas (como es el caso de la particular de la portería) la Roja busca mantener ese dominio en la máxima competición continental.

República Checa, Turquía y Croacia serán los primeros que midan a los hombres de Vicente del Bosque en la fase de grupos de la Eurocopa 2016 que comienza el 10 de junio en Francia.

Consulta aquí el calendario de la Eurocopa.

¿Qué selección tiene más Eurocopas?

 

 

 

 

 

 

 

Volver arriba