SPORTYOU

Archivo
23 de marzo de 2023 23/03/23

Opinión

Opinión

La liga de Internet


  • 05 de septiembre
    de 2009
  • Antonio Toca

Aunque podríamos llamarla la liga del ocho, por los partidos que retransmitirá cada cadena de televisión del Real Madrid y el FC. Barcelona. Dicho esto, recojo un apunte muy interesante de Genís Roca acerca del hecho de que parece que el fútbol no necesita Internet. Él lo centra en el desinterés con el que las estrellas mediáticas de nuestra liga de fútbol se mueven por las redes sociales. ¿Qué supone esto? Desaprovechar el filón que en realidad es el canal universal llamado Internet. Con una evidencia: están perdiendo el contacto con los que de verdad importan, los aficionados. Todo lo contrario de lo que está ocurriendo en USA, donde muchas grandes estrellas deportivas han reconocido la utilidad y la valía de por ejemplo twitter (Lance Armstong, Shaquille O’Neal o Andy Roddick, que además son muy buenos en el manejo de esta herramienta).

Este ejemplo dado por los jugadores lo traslado al pago por visión de nuestra liga, y a una realidad: la liga 2009/10 será la liga de Internet. Aquella que motivará que muchos espectadores con poca paciencia, por falta de comunicación a cargo de quienes poseen los derechos de retransmisión y a que uno de los canales tiene la cobertura en pañales, recorran y pregunten cuáles son las buenas páginas de Internet donde poder ver los partidos gratis, bien por P2P o bien en streaming (al menos aprendan cómo poder ver fútbol por Internet sin tener que descargar un programa y con sólo abrir el navegador).

¿Por qué digo esto? No es que descubra el oro de Moscú, pero pensemos en lo siguiente. Si queremos seguir por televisión todos los partidos del Real Madrid o del Barcelona, tenemos que ver La Sexta, Canal Plus, y suscribirnos a Canal + Liga y a Gol TV. No es que ver la liga nos cueste 15 euros. Es que ver los partidos de los dos grandes (los únicos que interesan, al contrario de la fórmula de la Premier, donde todos los partidos en per pay view mueven audiencia), en realidad nos cuesta un mínimo de 30 euros, más el estar suscritos a varias plataformas.

Gol TV se ha empeñado en la TDT de pago, sin tener cubierta la distribución, como se pudo ver en el último partido de liga del Barça, el mismo que vieron por televisión cuatro gatos. La solución la tienen en las plataformas de cable (ONO, Imagenio, Orange…), porque, y uno puede pensar eso, quien tiene ADSL y es aficionado al fútbol, lo mismo no le importa pagar un plus para ver a su equipo a través de una conexión telefónica. Sin embargo, ahí está el truco, la universalidad que nos trae la red de redes, que como las parabólicas, nos permite ver los partidos a través de cualquier canal internacional que lo retransmita.

No es la misma calidad, cierto, en cuanto a Internet, pero en este punto estamos hablando de poder ver el partido, algo que en determinadas ocasiones, por esta liga, a algunos no les será posible por la televisión (anotando que si se tiene buena conexión es posible ver varios partidos a la vez en varias ventanas, sólo depende del ancho de banda).

Cuando se compraron los derechos, se ignoró la posibilidad que nos ofrece Internet, algo de lo que ahora sí se ha dado cuenta TVE y el Plus con algunas de sus retransmisiones. La primera emitiendo el Tour en directo por su página web. La segunda, con la opción de los micropagos siendo ya abonado. Y es esto último lo que también debería haber valorado Gol TV, algo que responde a unas simples preguntas: ¿Cuántos españoles tienen ADSL en sus casas? ¿Cuántos pueden ver el fútbol por canales alternativos? ¿Pagaría algo por ver a mi equipo? Si el producto es bueno, y el micropago interesante, la liga de fútbol, pese a quien le pese está en Internet. Tal y como ocurrió el año pasado con la Champions. ¿Y mientras? Las radios frotándose las manos, y la venta de entradas en taquilla disparando su precio. ¿Quién dijo que Internet era el enemigo?

Temas relacionados: , , ,
Volver arriba