La capitulación de los campeones

El 17 de junio de 1962, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, los goles de Amarildo, Zito y Vavá hicieron inútil el tanto del futbolista checoslovaco Masopust en la final de la Copa del Mundo. Brasil se proclamó nuevamente campeona, como cuatro años antes en Suecia. Se convirtió, de este modo, en la […]
19 de junio de 2014 - Sportyou
El 17 de junio de 1962, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, los goles de Amarildo, Zito y Vavá hicieron inútil el tanto del futbolista checoslovaco Masopust en la final de la Copa del Mundo. Brasil se proclamó nuevamente campeona, como cuatro años antes en Suecia. Se convirtió, de este modo, en la primera selección capaz de defender con éxito su corona en el torneo. Nadie ha logrado repetir la gesta desde entonces. Con más o menos honor, de una manera o de otra, todos los vencedores sucesivos han caído en la edición inmediatamente posterior, incluida, desde ayer, España.
Brasil en 1966 ni siquiera pudo superar la fase de grupos. La ‘canarinha’ venció en su primer compromiso a Bulgaria gracias a los goles de Pelé y Garrincha, pero tuvo que arrodillarse ante la pujanza de Hungría y Portugal, que enterraron el ciclo de los sudamericanos. La anfitriona, Inglaterra, logró su primer título mundial, un entorchado que no fue capaz de defender cuatro años más tarde en México, donde Brasil obtuvo su tercer triunfo en doce años. El combinado británico cedió en cuartos de final del torneo de 1970 ante Alemania.
Cuatro años más tarde, en tierras germanas, la selección brasileña pasó con apuros la primera fase antes de perder en la segunda ronda ante la Holanda de Johan Cruyff. Los sudamericanos finalizaron cuartos tras caer también en el tercer y cuarto puesto frente a Polonia. Alemania fue la campeona de esta edición, pero tampoco pudo retener su corona en Argentina 1978, donde el triunfo volvió a ser para el combinado anfitrión. La ‘Mannschaft’ salió del torneo por la puerta de atrás, en segunda ronda, tras ser derrotada por Austria.
Algo similar le sucedió a Argentina en España 82, ya con Diego Armando Maradona en sus filas. La albiceleste superó a duras penas la primera fase, pero ni tan siquiera puntuó en la segunda que, en aquel entonces, estaba configurada con un grupo de tres en el que Italia y Brasil se impusieron a la campeona. Italia se coronó en Madrid como campeona del mundo y en México 86 perdió en octavos de final ante Francia.
En el país azteca, Argentina logró su segundo entorchado, lo que le permitió llegar a Italia 90 con el cartel de favorita. La selección liderada por Maradona defendió su honor hasta los últimos minutos de la final, pero un gol de penalti del alemán Andreas Brehme impidió que revalidara el título. Los germanos no llegaron tan lejos en 1994. Bulgaria, de la mano de Stoichkov les cortó las alas en cuartos de final.
Brasil recuperó el título en Estados Unidos y, como Argentina ocho años antes, mantuvo sus opciones de reeditarlo hasta la final, pero Francia lo impidió. Los ‘bleu’ ganaron también la Eurocopa del 2000 antes de viajar a Corea y Japón donde Zidane y los suyos se fueron a las primeras de cambio.
El triunfo de Brasil en Asia le hizo acreedor de su quinto título. Francia, en cuartos de final en Alemania 2006, mandó a la lona a los campeones, en el año en el que Italia regresó al trono casi un cuarto de siglo más tarde. En Sudáfrica en 2010 la «azurra» regresó a su país, con las orejas gachas tras no superar la primera fase.
Por último, anoche, España firmó la peor defensa de la historia de un título mundial. Ahora, tratará de imitar a la Brasil del 70 y del 2002, o a la Argentina del 86, que lograron otro título mundial ocho años después del anterior.