SPORTYOU

Archivo
28 de mayo de 2023 28/05/23

Rio 2016

Los Juegos Paralímpicos se enfrentan a la mayor crisis de su historia

El comité organizador de los Juegos de Río 2016 ha tenido que hacer cambios inesperados debido a la falta de presupuesto, de más de 54 millones de euros


24 de agosto de 2016 - Sportyou

El Comité Olímpico Internacional confirmó que los Juegos Paralímpicos se realizarán en la fecha prevista, del 7 al 18 de septiembre, pero habrá algunos cambios debido a la grave crisis que padece el Comité Organizador, por la que se supo que faltaban 54.6 millones para celebrarlos en las condiciones que se prometió.

Los Juegos Paralímpicos mantienen los 22 deportes y las intalaciones previstas, salvo la de esgrima en silla de ruedas, que no tendrá lugar en el Arena de la Juventud del Parque de Deodoro. El motivo del traslado al Arena Carioca 3 es poder cerrar y desmantelar el Parque Olímpico de Deodoro, aunque esta zona seguirá albergando las competiciones de hípica, tiro y fútbol 7, aunque como instalaciones independientes con transporte específico para cada una de ellas. El resto de deportes se realizarán en las mismas donde se han llevado a cabo los Juegos Olímpicos.

Los recortes que llevaran a cabo incluyen una disminución del personal previsto, cambios en los servicios de transporte para los deportistas, sus equipos y sus familiares, y el cierre de algunos centros de prensa. Los problemas financieros han provocado la demora en los pagos de los costes de desplazamiento de las delegaciones paralímpicas por parte del Comité Organizador, lo que pone en peligro los viajes de los países con menos recursos.

Phil Craven, presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), calificó la situación de Río 2016 como «la mayor crisis de la historia de los Juegos Paralímpicos»: «Nunca en sus 56 años de historia, los Juegos Parlímpicos habían afrontado unas circunstancias como estas». Aún así, Craven confía en que los cambios que se están realizando permitan un óptimo desarrollo de los mismos.

IPC ha acordado con el Ayuntamiento de Río una financiación adicional de 41.4 millones de euros, y con el Gobierno Federal de Brasil que algunas empresas estatales aporten 27.6 millones de euros, en forma de patrocinio.

Volver arriba