Joan Laporta, se despierta con los pies en el suelo

El presidente del Barça, tras ilusionar a los culés con la posibilidad de que regrese Leo Messi, reconoce que no el '10' no se deben alimentar expectativas
22 de diciembre de 2022 - Sportyou
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, se ha bajado de la nube ilusionante por traer a Leo Messi tras leer el diario Le Parisien que ha adelantado que el argentino ya se había comprometido con el PSG para ampliar su contrato. Por si había alguna duda o esperanza en ver el año que viene al campeón del mundo vestido de azulgrana, el entorno de Leo Messi ha confirmado que era un acuerdo al que se había llegado antes de que Catar recibiera la Copa del Mundo.
El globo que Joan Laporta había inflado en la copa de Navidad del FC. Barcelona, se ha pinchado sin estar del todo hinchado pese al movimiento de diferentes medios de comunicación que ya se habían ilusionado también gracias a las palabras de Laporta: «Para nosotros es el mejor jugador de todos los tiempos, lo hemos tenido aquí y estoy convencido de que en su corazón es un culé más y siempre estará vinculado al Barça. Si vuelve o no como jugador… en este momento es del PSG y nos gustaría mucho que un día vuelva pero eso ya se verá».
Las frases del presidente azulgrana corrieron como la pólvora y el barcelonismo se ilusionó creyéndole de nuevo y confiando en una ‘palanca o estrategia’ que hiciera posible el regreso de Leo Messi a Can Barça, pero el socio azulgrana ya sabe que eso será, de momento, imposible tras escuchar a Joan Laporta, 24 horas después de decir «dónde dije digo, digo Diego».
Joan Laporta aclaró en el canal oficial de la televisión del FC Barcelona que «ayer tuvimos un encuentro con los medios y tuvimos conversaciones en un tono muy distendido. En el tema Leo Messi no podemos generar expectativas. Messi es jugador del PSG y tiene contrato con ellos. Ha ganado el Mundial y los culés nos hemos alegrado muchísimo. Lo que no quiero generar unas expectativas que en estos momentos tienen una gran dificultad. Las palancas han sido para salvar al club y para hacer al equipo más competitivo. LaLiga ha establecido unas limitaciones a las palancas, que es del 5% del total de ingresos del club y que sean activos que no han generado recursos de forma recurrente y así habría que hacer alguna operación de estas pero no sería destinada al fichaje de un jugador. No contemplamos eso, contemplamos incrementar los ingresos y reducir los gastos».
Joan Laporta durante su intervención en Barça TV, ha querido insistir en lo que el equipo de fútbol necesita para seguir creciendo tras el fracaso de la Champions League: «La eliminación de la Champions fue un palo. Acabábamos de recuperar la alegría que necesitábamos y confiábamos que íbamos muy bien pero quedarnos fuera de la Champions… ahora nuestra prioridad es LaLiga. Se ha visto que hemos tenido 17 jugadores más dos cedidos en el Mundial. Hemos sido el club que más jugadores han llevado. Son jugadores de mucha calidad así como jugadores de contrastada experiencia que refuerzan al equipo» y, se extendió en explicaciones sobre la aliminación acordándose de Italia y de Alemania: «No quiero pensar en los partidos en el campo de Inter y Bayern, que nos puso de los nervios, por ser suave, porque no estuvimos favorecidos por las decisiones arbitrales”.
Al equipo antes de terminar la temporada, le ha querido responsabilizar de lo que suceda porque «hacer un buen año 2023 será responsabilidad de la plantilla actual porque no vamos a hacer fichajes en el mercado de invierno ya que hicimos el trabajo en verano y en este momento no hay síntoma de tener que hacer operaciones. Por otras parte, Xavi ha superado las expectativas que teníamos. Conocimientos tenía de sobra pero había que ver cómo asumiría el banquillo del Barça. Estoy encantado con Xavi además de apreciarle como persona, es un orgullo tener un entrenador como él. ¿Piqué, Busquets? Puedo decir con orgullo que he sido presidente de Gerard Piqué. Una persona que no tenga el barcelonismo de Piqué se quedaría aunque no jugara. Es parte del escudo del Barça, respecto a Sergio Busquets, queremos que siga con nosotros, pero lo que decida, bien decidido estará y el club siempre estará a su lado ayudando en lo que necesite».
El presidente del FC Barcelona se mostró muy a favor de la Superliga: «La Premier pasará de 5.000 a 7.000 millones de inversión y no podemos competir en LaLiga con los equipos de la Premier, porque tienen más recursos y esto tiene que cambiar. Hemos sido valientes en este aspecto y en la primavera el Tribunal de Luxemburgo dictará una resolución que espero que sea favorable a los intereses de los clubes y a la libre competencia europea. Con la UEFA puede haber diálogo, con LaLiga y la con la RFEF también. Estamos abiertos a hablar».