SPORTYOU

Archivo
22 de septiembre de 2023 22/09/23

Euro 2016

Hungría, la primera gran revelación de la Euro 2016

Hungría ha firmado la primera gran sorpresa de la Euro 2016

Austria llegaba como gran favorita al encuentro, pero el combinado húngaro ha dejado un gran sabor de boca en su debut, venciendo contra todo pronóstico a un equipo de más calidad


14 de junio de 2016 David de la Peña - Sportyou

Austria llegaba como una de las selecciones que podía sorprender en esta Euro 2016. Un once con muchas alternativas, jóvenes y con calidad, habían elevado las expectativas con respecto a su rendimiento en esta fase final. Sin embargo, el equipo entrenado por Marcel Koller ha decepcionado en su puesta en escena, y ha sido superada por una selección húngara que, a pesar de tener menos calidad, ha potenciado mucho mejor sus recursos.

Lejos de lo que pueda parecer, la Hungría de Bernd Stock no se ha mostrado como el clásico conjunto pequeño que se encierra en su área y que a partir de ahí, trata de desesperar a su rival con un planteamiento conservador. De hecho, el combinado húngaro se ha mostrado realmente solvente en la gestión de la pelota. Con el veteranísimo Zoltan Gera -37 años- como mediocentro, y Kleinheisler y Nagy como pareja de interiores -22 y 20 años respectivamente-, Hungría ha tenido buenas fases con el balón.

Gera ha reconvertido su posición hasta jugar cerca de centrales -él siempre ha sido un mediapunta o jugador de banda de perfil ofensivo- pero su calidad le ha permitido reciclarse. Por delante de él, Kleinheisler ha funcionado de maravilla como interior de recorrido, conduciendo la pelota con criterio y hasta asistiendo a Szalai en el tanto del 1-0. Nagy, por su parte, ha mostrado un tremendo tacto para abrir líneas de pase y mover la pelota con criterio. A partir de sus tres centrocampistas, Hungría no ha rifado el balón y ha matado a una selección austriaca mucho más ansiosa.

Es cierto que los húngaros dieron la sensación de no poder resolver en el tercio final toda esa buena gestión de la pelota que dejó durante el partido, y ni siquiera Dzudzsak, su jugador de más nivel, parecía poder abrir la lata. Sin embargo, un Szalai peleón pero poco acertado en líneas generales logró poner el 1-0, y Stieber sentenció el encuentro con una definición fantástica en un contragolpe. Queda claro que Hungría está muy por debajo de la media si hablamos de calidad individual, pero su idea colectiva y la forma de ejecutarla casa perfectamente con el perfil de futbolista de su plantilla, que si bien no es de primer nivel, si tiene criterio y buena lectura de juego. La sorpresa tenía buenos argumentos para confirmarse.

Temas relacionados:
Volver arriba