SPORTYOU

Archivo
9 de diciembre de 2023 9/12/23

General

Guía rápida del GP de Australia de MotoGP

Tras Japón llega el Gran Premio de Australia, segunda cita de la conocida como “gira asiática” y que se celebrará en el bello circuito de Phillip Island. Será el vigésimo séptimo Gran Premio que se celebra en Australia, ininterrumpidos desde 1989, cita que se ha celebrado en este mismo circuito salvo las ediciones entre 1991 […]


14 de octubre de 2015 Revista del Motor - Sportyou

Valentino Rossi Jorge Lorenzo

Tras Japón llega el Gran Premio de Australia, segunda cita de la conocida como “gira asiática” y que se celebrará en el bello circuito de Phillip Island. Será el vigésimo séptimo Gran Premio que se celebra en Australia, ininterrumpidos desde 1989, cita que se ha celebrado en este mismo circuito salvo las ediciones entre 1991 y 1996, celebradas en Eastern Creek.

Phillip Island es el circuito más rápido del Mundial, no cuenta con frenadas bruscas y la velocidad media supera los 180 km/h en MotoGP. La máxima registrada es de 346,2 km/h, alcanzada por Marc Márquez en 2014. Es un circuito que suele dar problemas a los pilotos con el viento (está justo al lado de la playa), con su abrasivo asfalto y con las gaviotas que sobrevuelan y se posan en la pista.

Valentino Rossi igualará el récord de Grandes Premios disputados, hasta ahora en poder de Loris Capirossi, con 328 salidas, y lo hará en plena pelea por el Mundial con Jorge Lorenzo, con las estadísticas declinadas descaradamente a favor del italiano: ha ganado 8 veces en Phillip Island, seis de ellas en 500/MotoGP. La última de ellas, el pasado año, aventajando en más de diez segundos a Lorenzo, al que no se le da mal esta pista pero no cuenta con un palmarés tan victorioso como el Rossi: dos victorias, una en MotoGP (2013) y otra en 250 (2007). Marc Márquez no ha puntuado sobre su MotoGP en este circuito aún, y Dani Pedrosa, la revelación de la parte final del campeonato, aspira a su primera victoria australiana en MotoGP.

El australiano Anthony West sustituirá a Karel Abraham en MotoGP. Por su parte, el español Joan Mir sustituirá a Hiroki Ono en Moto3.

En Moto2, ninguno de los pilotos actuales ha conseguido ganar en Australia en la categoría intermedia, pero sí lo hicieron Sandro Cortese en Moto3, Julián Simón y Thomas Luthi en 125. Precisamente en este circuito Simón se proclamó campeón del mundo de 125 en 2009.

KTM ha vencido todas las carreras de Moto3 disputadas en Australia, pero ninguna de ellas con algún piloto en activo de la categoría. El mejor resultado conseguido por los actuales pilotos de Moto3 en Phillip Island es un segundo puesto conseguido por el portugués Miguel Oliveira en 2012.

En esta ocasión, el GP será retransmitido en directo y en su totalidad por Movistar+ y motogp.com a través de su videopass desde la rueda de prensa del jueves, mientras que Telecinco ofrecerá en diferido las carreras del domingo.

A continuación recordamos los especiales horarios de este gran premio:

Viernes, 16 de octubre 2015

01:00 – 01:40h: Moto3 FP1
01:55 – 02:40h: MotoGP FP1
02:55 – 03:40h: Moto2 FP1
05:10 – 05:50h: Moto3 FP2
06:05 – 06:50h: MotoGP FP2
07:05 – 07:50h: Moto2 FP2

Sábado, 17 de octubre 2015

01:00 – 01:40h: Moto3 FP3
01:55 – 02:40h: MotoGP FP3
02:55 – 03:40h: Moto2 FP3
04:35 – 05:15h: Moto3 QP
05:30 – 06:00h: MotoGP FP4
06:10 – 06:25h: MotoGP QP 1
06:35 – 06:50h: MotoGP QP 2
07:05 – 07:50h: Moto2 QP

Domingo, 18 de octubre 2015

01:40 – 02:00h: Moto3 Warm Up
02:10 – 02:30h: Moto2 Warm Up
02:40 – 03:00h: MotoGP Warm Up
04:00h: Carrera Moto3
05:20h: Carrera Moto2
07:00h: Carrera MotoGP

Volver arriba