Grupos Eurocopa 2016: Grupo A

Así quedó configurado el Grupo A de la Eurocopa 2016: analizamos su actuación en la fase de clasificación SUIZA La selección suiza se clasificó de forma directa para la Eurocopa de Francia, después de quedar segunda en un grupo que terminó liderando la selección inglesa. Vladimir Petkovic arrancó esa fase de clasificación con Suiza […]
17 de marzo de 2016 David de la Peña - Sportyou
Así quedó configurado el Grupo A de la Eurocopa 2016: analizamos su actuación en la fase de clasificación
SUIZA
La selección suiza se clasificó de forma directa para la Eurocopa de Francia, después de quedar segunda en un grupo que terminó liderando la selección inglesa. Vladimir Petkovic arrancó esa fase de clasificación con Suiza después de abandonar la Lazio al final de la temporada 2013/2014, y aunque el comienzo fue complicado -Suiza perdió sus dos primeros encuentros frente a Inglaterra y Eslovenia- el técnico balcánico consiguió enderezar el rumbo y el equipo obtuvo siete victorias en los ocho encuentros posteriores.
La selección suiza se acabó mostrando como un equipo muy dañino cuando podía salir a campo abierto -la naturaleza de sus hombres ofensivos, caso de Drmic, Seferovic o Shaqiri, lo agradecen-, aunque el equipo añadió la capacidad también de enfrentarse a rivales que le exigían ser más productivos siendo más pacientes. El papel de sus laterales -Lichtsteiner y Ricardo Rodríguez fueron claves en su sistema-, el hecho de que Shaqiri tuviera libertad para jugar por todo el frente de ataque, y que Mehmedi -un jugador con buen regate- fuese entrando en los onces, acabó de definir el buen rendimiento del equipo.
Los jugadores más destacados en la fase de clasificación
Xerdan Shaqiri es su gran estrella y por tanto Petkovic acabó dándole ese papel de jugador decisivo. Para mejorar el rendimiento del equipo en la parcela defensiva, el entrenador decidió utilizar a cinco hombres en medio campo en muchas fases de los partidos, y eso le obligó a trabajar en banda. Sin embargo, tuvo toda la libertad para participar por dentro y ese rol de estrella le hizo lucir de forma constante. Otros jugadores clave han sido Lichtsteiner y Ricardo Rodríguez. Suiza cuenta con dos laterales profundos y de gran calidad, de modo que darles la libertad para sumarse de forma constante al ataque mejoró el rendimiento su rendimiento ofensivo.
RUMANÍA
Hay que contextualizar la clasificación de Rumanía dentro de la fortuna que tuvo con el sorteo de su grupo. Irlanda del Norte fue primera, y la decepcionante actuación de una Grecia -ambos eran sus rivales más relevantes- que cayó en ambos partidos frente a las Islas Feroe, también ayudó a que el panorama para el conjunto dirigido por Anghel Iordanescu estuviese más despejado. El veterano técnico y mítico ex jugador de la selección acudió al rescate del equipo, después de que ni en 2010, ni en 2012, ni en 2014, el conjunto centroeuropeo consiguiese acceder a alguna fase final de Mundial o Eurocopa.
Rumanía ha basado su clasificación en dos pilares. El primero ha sido una organización defensiva bastante sólida -solo recibió dos goles en los diez partidos disputados-, aunque no por ello ha renunciado a llegar a campo rival con muchos futbolistas. Buenas salidas desde la defensa, y una línea de mediapuntas muy dinámica y con bastante buen trato de balón han hecho que a pesar de que en la actualidad el equipo no cuente con grandes estrellas a nivel mundial, haya logrado el pase a Francia 2016.
Los jugadores más destacados en la fase de clasificación
Esos espectaculares números en defensa obligan a destacar dos nombres: Tatarusanu y Chiriches. Tatarusanu, el portero de la Fiorentina, se ha mostrado como uno de los jugadores más solventes a nivel individual, gracias a un buen manejo del juego aéreo y bastante determinación en situaciones de uno contra uno o remates cercanos, mientras que Chiriches, actual central del Nápoles, también ha demostrado fantásticas soluciones a nivel defensivo. Además, los dos tienen buen pie a la hora de sacar la pelota, y eso ayudó a que los jugadores de tres cuartos de campo recibieran con ventaja. Ahí destacó Torje, que entre los mediapuntas de perfil similar -técnicos, con verticalidad y buena conducción- fue quizás quien más soluciones aportó por sí solo.
ALBANIA
La selección de Albania y su llegada a la fase final ha supuesto una de las grandes sorpresas de esta fase de clasificación a la Eurocopa. Cierto que el hecho de haber ampliado el cupo de equipos participantes para Francia 2016 ha abierto la posibilidad a circunstancias de este tipo, pero en cualquier caso hablamos de un hito mayúsculo el conseguido por Gianni De Biasi y sus pupilos. Albania jugará por primera vez en su historia la fase final de un gran torneo, y lo ha conseguido superando en la tabla a selecciones con mucho más potencial como Dinamarca o Serbia.
Como no podía ser de otra forma, el ex técnico del Levante ha dejado claro que la mejor forma para competir era la de armarse bien en campo propio y tratar de dañar a los rivales con picotazos puntuales y muy verticales. La organización colectiva y la implicación de todos los jugadores ha sido absolutamente decisiva, pero también el hecho de contar con algunos futbolistas que tienen una buena experiencia en el primer nivel en su línea defensiva. En cualquier caso, la ausencia de jugadores de primera fila convierten esta clasificación en la mayor sorpresa de toda la fase clasificatoria.
Los jugadores más destacados en la fase de clasificación
Gianni De Biasi ha sido la figura clave para Albania, pero hay que destacar a nivel individual a tres jugadores que por experiencia en el primer nivel han resultado decisivos: Berisha, el guardameta habitualmente suplente de la Lazio, Lorik Cana, defensa central y compañero de Berisha en el equipo de la capital italiana, e Hysaj, lateral del Nápoles y una de las revelaciones del año en la Serie A. De hecho, la lesión de un jugador clave de la defensa como Mavraj ha sido resuelta de forma excelente. A ese buen bloque hay que añadir la aportación ofensiva de Cikalleshi, un delantero centro que aunque no ha sido indiscutible, gracias a su verticalidad y zancada hacía efectivo ese plan de contragolpe de su equipo.
FRANCIA
La selección francesa, como anfitriona y país ya clasificado, no ha jugado la fase de clasificación, aunque sí ha disputado el mismo programa que el resto de integrantes del grupo I en ese nuevo formato en el que para compensar el calendario el conjunto de Didier Deschamps participó, pero en forma de encuentros amistosos. Las sensaciones en estos dos últimos años han sido agridulces, dejando buenas actuaciones tanto en esos encuentros como en algún amistoso contra Alemania o Portugal, pero también cayendo en otros frente a Brasil, Bélgica o Inglaterra.
Deschamps ha venido haciendo numerosas probaturas, aunque el principal problema con el que tiene que lidiar es el proceso judicial que tiene Karin Benzema. Con la máxima estrella del equipo, a priori, fuera de la fase final por sus problemas extradeportivos, y con Ribery retirado de la selección, Deschamps tendrá que definir, sobre todo, en quién recae el rol de jugador estrella, puesto que el plan de juego (Pogba-Matuidi como jugadores con recorrido y bastante rotación entre sus tres hombres ofensivos) está bien definido. Sin embargo, esa ausencia de Benzema condiciona la idea.
La incógnita de la delantera
Porque el delantero del Real Madrid ha sido uno de los jugadores clave durante este periodo previo a la fase final. Partiendo desde la posición de delantero centro, su movilidad representa en sí misma un argumento para dar sentido a todos los movimientos verticales de los centrocampistas. Que sea él o Giroud el punta condiciona esto completamente. En cualquier caso, hay tres nombres que por crecimiento y calidad individual han demostrado que podrían adoptar ese papel de jugador estrella: Pogba, que por aptitudes está llamado a ser un futbolista dominante en el fútbol europeo, Griezmann, que vive en constante evolución con el Atlético de Madrid, y Martial, que está sorprendiendo a todo el mundo siendo el jugador más destacado dentro de la pobre temporada del Manchester United.
Grupos Eurocopa 2016: consulta el calendario de la Euro y qué días juega en la fase inicial de grupos cada una de las selecciones.