Grupos Euro 2016: Grupo B

Tras el sorteo celebrado el pasado 12 de diciembre en París, así quedó configurado el Grupo B de la Eurocopa 2016. Lo analizamos: Selección inglesa La selección inglesa ha hecho pleno de victorias en el grupo E de la clasificación a la próxima Eurocopa de Francia, pero ni aún así los expertos consideran al equipo […]
22 de marzo de 2016 David de la Peña - Sportyou
Tras el sorteo celebrado el pasado 12 de diciembre en París, así quedó configurado el Grupo B de la Eurocopa 2016. Lo analizamos:
Selección inglesa
La selección inglesa ha hecho pleno de victorias en el grupo E de la clasificación a la próxima Eurocopa de Francia, pero ni aún así los expertos consideran al equipo entrenado por Roy Hodgson uno de los grandes candidatos al título. El bajo rendimiento del conjunto británico en casi todas las fases finales de los últimos tiempos hace que cada vez se sea más cauto a la hora de referirse a las opciones de Inglaterra en los grandes torneos.
Y a decir verdad, si tenemos en cuenta el juego del equipo durante esta fase de clasficación, esta podría ser una valoración acertada. Cierto que han liderado un grupo en el que han coincidido con Suiza y Eslovenia -que sin ser primeras potencias mundiales, sí cuentan con individualidades capaces de poder hacer daño a cualquiera-, pero el equipo británico nunca ha dado la sensación de tener un plan estable y definido, y en muchos casos han sacado resultados gracias a la gran calidad que tiene en plantilla; Wilhsere, Welbeck o Rooney han aparecido en momentos clave para hacer que la selección inglesa sumase los tres puntos. Puede resultar sorprendente, ya que hablamos de 30 puntos sobre 30, pero el juego del equipo ha dejado dudas.
Los jugadores más destacados en la fase de clasificación
Roy Hodgson no ha conseguido establecer un plan claro y estable, de forma que no ha habido algún futbolista que haya destacado gracias al sistema, o que pueda considerarse referencia del estilo de juego. Wilshere, Carrick o Shelvey han rotado en el puesto de mediocentro, y eso es algo, dada la enorme diferencia entre los estilos de unos y otros, que define bien esa falta de una línea clara. A nivel puntual quizás haya que destacar a Welbeck y a Rooney. Entre ambos han ido apareciendo para marcar en los momentos clave, y su acierto en las situaciones de necesidad explican en gran parte el pleno de victorias del equipo inglés.
Selección de Gales
Gales se ha clasificado por primera vez a la fase final de una Eurocopa, y regresa a un gran torneo desde 1958, cuando disputó la Copa del Mundo jugada en Suecia, y en la que llegó hasta los cuartos de final. Un logro que en el país ha sido recibido como una auténtica gesta, sin tener en cuenta el hecho de que se haya aumentado el cupo de participantes en Francia 2016, algo que ha ayudado a selecciones como la galesa a alcanzar la estancia final.
En cualquier caso hay que darle todo el crédito a Chris Coleman. El seleccionador galés ha logrado que su equipo tuviese un estilo de juego muy bien definido, y ha conseguido que las grandes estrellas del conjunto lucieran en todos los momentos importantes del camino a Francia. Esto es algo tremendamente meritorio, sobre todo teniendo en cuenta que futbolistas de primerísimo nivel no solo dentro del país, sino a nivel mundial, como fueron Ryan Giggs o Ian Rush, nunca han logrado jugar una fase final de un gran torneo.
Los jugadores más destacados en la fase de clasificación
Un nombre ha destacado por encima de todos para Gales, y ha sido el de Gareth Bale. El jugador del Real Madrid ha marcado 7 goles y ha dado 2 asistencias en esta fase de clasificación, participando directamente en 9 de los 11 tantos que el conjunto británico ha logrado. Coleman ha jugado un estilo de repliegue -con cinco defensas- y contragolpe, y ahí Bale se ha impuesto con solvencia de forma constante. Tácticamente ha tenido el rol de estrella, quedando liberado del trabajo defensivo y permitiéndosele, como segundo punta, moverse por todo el frente de ataque y ser el gran foco del equipo cuando iniciaba su transición hacia el ataque. Líder espiritual y futbolístico, se trata del hombre clave de esta Gales.
Selección de Rusia
La selección rusa se metió en Francia 2016 después de un sprint final que le sirvió para adelantar a Suecia en su grupo clasificatorio. El equipo ex soviético tuvo un arranque realmente pobre, lo que acabó en la salida de Fabio Capello del banquillo y en el sorprendente nombramiento de Leonid Slutskiy. No por el hecho de que Slutskiy no sea un técnico sobradamente preparado, sino porque compartió su papel de primer entrenador del CSKA de Moscú con la dirección de la selección nacional.
La llegada de Slutskiy espoleó al equipo, que enderezó el rendimiento y obtuvo cuatro victorias seguidas que acabaron dándole esa segunda plaza y por tanto la clasificación directa. Dos fueron las medidas principales que tomó el técnico del CSKA: empezar a darle a Dzagoev un rol clave como segundo pivote -en una decisión que ya había tomado con su club y con la que, aunque a muchos les sorprendiese dada la naturaleza de enganche del futbolista, agilizó los primeros pases del equipo-, y la de utilizar a Dzyuba como delantero centro y no a Kokorin, como estaba siendo habitual con Fabio Capello.
Los jugadores más destacados en la fase de clasificación
La mejor cara de Rusia fue en el tramo final de esta clasificación, y ahí aparecieron tres futbolistas que dejaron un buen rendimiento. El primero fue Dzyuba, que como primer punta permitió al equipo tener más presencia en el área y la opción de que el resto de hombres de 3/4 lograsen tener más libertad. El segundo de ellos fue Shirokov. El actual jugador del CSKA comenzó a tener un papel preponderante, y el juego de Rusia comenzó a tener más fluidez, también apoyado por el hecho de que Dzagoev compartiese en muchos momentos zonas del campo parecidas, asociándose y potenciado el juego de pases del equipo.
Selección de Eslovaquia
Eslovaquia hizo una fase de clasificación realmente brillante, consiguiendo nada menos que seis triunfos en los seis primeros partidos, hasta el punto de que la posible eliminación de España fue una posibilidad real, después de que el equipo dirigido por Jan Kozak ganase al combinado de Vicente del Bosque en el partido de ida del Grupo C. Ya antes habían vencido a Ucrania -el otro gran rival en el camino a Francia 2016-, de modo que la pequeña pájara del tramo final sucedió cuando el equipo ya tenía un buen colchón de puntos.
Esta selección eslovaca se mostró como un conjunto muy vertical en sus transiciones ofensivas, y ahí es donde estuvo el gran éxito del equipo. Kozak contó con jugadores de banda realmente rápidos, incisivos, y con una buena conducción de balón, y supo explotarlos. Weiss, Mak o Stoch han ido rotando en los extremos, y en todos los casos las prestaciones han sido bastante positivas. Un plan de repliegue y contragolpe que ha estado bien apoyado por la actuación de defensas de primer nivel como Skrtel o Gyomber.
Los jugadores más destacados en la fase de clasificación
En cualquier caso, un futbolista ha sido el faro del equipo: Marek Hamsik. El paso de Rafa Benítez por Nápoles no terminó de sacar de él la mejor versión -en la presente temporada, con Maurizio Sarri, ha enseñado de nuevo su mejor cara- pero es algo que durante la fase de clasificación no le afectó a la hora de jugar con su selección. Con Eslovaquia ha actuado de todo: desde un rol de interior organizador, hasta ser el delantero centro, como frente a España. En todos los casos ha mostrado un enorme nivel en términos de comprensión del juego e implicación con la causa del equipo, y sin duda ha sido el hombre más destacado de Eslovaquia en esta fase final.
Grupos Euro 2016:
Consulta en Sportyou toda la información de la Eurocopa 2016: