SPORTYOU

Archivo
1 de diciembre de 2023 1/12/23

Carreras

GP de Hungría: Mercedes juega en casa

Llega el GP de Hungría, última prueba antes del parón veraniego que está ineludiblemente marcada por la muerte de Jules Bianchi. Por ello, las muestras de dolor y los homenajes serán una parte importante del fin de semana en el cricuito de Hungaroring. Es un circuito muy técnico y rápido, del tipo que le gustan […]


22 de julio de 2015 Revista del Motor - Sportyou

Llega el GP de Hungría, última prueba antes del parón veraniego que está ineludiblemente marcada por la muerte de Jules Bianchi. Por ello, las muestras de dolor y los homenajes serán una parte importante del fin de semana en el cricuito de Hungaroring. Es un circuito muy técnico y rápido, del tipo que le gustan a los pilotos «de manos». Como está previsto los dominadores serán los Mercedes pilotados por Lewis Hamilton y Nico Rosberg, que llegan después de firmar un pacto de no agresión, no para ser menos competitivos entre ellos, sino para evitar que haya accidentes cuando compitan entre ellos. En la disputa del tercer puesto llega un Valtteri Bottas que se postula, cada vez con más fuerza, como sustituto en Ferrari de su compatriota Kimi Raikkonen. No hay confirmación oficial a pesar que algunos medios británicos lo daban por hecho. Aquí es donde Fernando Alonso se encuentra con sus momentos más emotivos, ya que fue aqui donde consiguió su primera victoria en un gran premio de F1.

En Hungría comenzó todo para Alonso… y para Button

Se da la circunstancia de que los dos pilotos actuales de McLaren Honda (Alonso y Button) lograron su primera victoria como pilotos de F1 en este circuito, siendo además los dos únicos pilotos de la parrilla con alguna circunstancia similar en este circuito.

Solo dos españoles en el podio

Este circuito es, junto a Silverstone, el único en el que un español que no es Fernando Alonso (cinco podios) ha logrado un podio. Fue Pedro de la Rosa en la accidentada carrera de 2006 que concluyó en 2ª posición con McLaren-Mercedes.

Un circuito con historia

El circuito está localizado en la cuidad de Mogyoród a treinta kilómetros del centro de la ciudad de Budapest. La construcción del circuito empezó el 1 de octubre de 1985 y fue terminado en ocho meses. Tiene una longitud de 4.381 metros y las rectas son más cortas haciendo que los adelantamientos sean más difñiciles. La primera carrera fué el 10 de agosto de 1986 y ya se han disputado ventinueve grandes premios.

Schumacher sigue presente

Es el piloto con más carreras ganadas (cuatro), más vueltas rápidas (cuatro), con más poles (siete) y con el récord del trazado en carrera en el año 2004 con un tiempo 1:19.071, en la época de los motores V10.

Raikkonen es rápido en Hungría

Kimi Raikkonen es el piloto de la parrilla actual con más vueltas rápidas en carrera con cuatro, le siguen Felipe Massa y Sebastian Vettel con tres y Nico Rosberg con una.

Hamilton y Alonso evidenciaron su cisma en McLaren

En 2007 se generó una gran polémica con Hamilton en McLaren tras ignorar unas órdenes de equipo y entrar en boxes durante la Q3, detrás de Alonso, y ser presuntamente bloqueado por el piloto español, que fue penalizado con 5 puestos en la parrilla.

26 de julio de 2009, un día que siempre recordará Felipe Massa

Fue el día que Massa recibió el impacto de una pieza (un resorte del coche de Rubens Barrichello) en su casco durante la clasificación dejándo heridas en su cara y en un ojo, lo que le tuvo apartado de los circuitos varios meses.

Primero en salir, primero en clasificar

En condiciones normales, el circuito favorece a aquellos pilotos que salen antes que los demás en las tandas de clasificación debido a que con el tráfico se ensucia de polvo rápidamente, contrarestando el efecto de la goma sobre la pista.

Hamilton, actual rey de Hungaroring

El piloto de Mercedes es el que más poles (cuatro) y victorias (cuatro) tiene de la actual parrilla. Es uno de sus circuitos favoritos.

Carrera en seco, casi siempre

Agosto suele ser un mes seco en Hungría. Por ello la primera en mojado fue en el 2006 que ganó Jenson Button, curiosamente, con Honda F1 antes de llamarse Brawn F1.

Mercedes juega en casa

La mayoría de los aficionados extranjeros son de Alemania y Austria, ya que está cerca y también se corre aquí el DTM. Pero cada vez más vienen de otras partes de Europa, sobre todo de Finlandia.

Volver arriba