Abu Dhabi, el nuevo juez del Mundial de Fórmula 1

Será la tercera vez que se decida el título en este escenario tras 2010 y 2014, este último con los mismos protagonistas actuales y que ganó Lewis Hamilton
24 de noviembre de 2016 Revista del Motor - Sportyou
Con permiso de Brasil, el Gran Premio de Abu Dhabi, se ha convertido por derecho propio en el otro juez del campeonato de Fórmula 1. Con esta, serán tres las veces que se ha decidido un Mundial en el circuito de Yas Marina. La primera en 2010, entre Fernado Alonso, Mark Webber y Sebastian Vettel, con trágico final para el asturiano. La segunda entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg en 2014 y la tercera este mismo 2016, con idénticos protagonistas, pero con las tornas cambiadas.
2010: sueños rotos para Alonso
En su debut con el equipo Ferrari, Alonso aspiraba a conseguir el tricampeonato gracias a una temporada magnífica en la que también estuvieron sobresalientes los dos pilotos de Red Bull Vettel y Webber. Tras un curso apasionante, todo se iba a decidir en el Gran Premio de Abu Dhabi. Alonso lideraba la clasificación con una ventaja de ocho puntos sobre Webber y de 15 sobre Vettel. Al asturiano le valía con ser segundo si Webber ganaba y quinto si lo hacía su compañero de equipo.
En un principio, la carrera se presentaba muy a favor de Alonso, pero una pésima salida y una posterior parada en boxes aún peor le hizo retroceder posiciones hasta encontrarse con el muro que supuso Vitaly Petrov, protagonista fugaz en España, por considerarse uno de los artífices por los que Alonso no consiguió el título. La realidad fue más dura, ya que el asturiano, séptimo, tendría que haber adelantado también a Robert Kubika y Rosberg para ser campeón. Ganó el que, a priori, menos posibilidades tenía. Vettel obtuvo una dominante victoria, que gracias a las desafortunadas estrategias de sus dos rivales le valió para conseguir su primer campeonato de Fórmula 1.
2014: puntos dobles y bicampeonato para Hamilton
La última cita del curso de 2014 estrenó una particularidad para añadirle emoción a la lucha por el título: puntos dobles. Antes de la cita en Yas Marina, Hamilton había dominado la temporada con un total de 10 diez victorias en 18 carreras. Su rival y compañero de equipo lo tenía muy difícil para disputarle el título con una desventaja de 17 puntos. Ni la puntuación doble ni los Red Bull, sancionados por aquel entonces, pudieron evitar que Hamilton se uniera al selecto club de los bicampeones. Es más, Rosberg se lo puso en bandeja al finalizar decimotercero tras su peor actuación de la temporada.
2016: ¿Rosberg o Hamilton?
Al igual que hace dos temporadas, Rosberg y Hamilton se la juegan en la última cita del calendario. Esta vez no hay puntos dobles, y el que tiene todas las de perder es el británico. A priori, Rosberg es el que tiene todo de cara para alzarse con su primer título de Fórmula 1. Si gana o hace podio, será campeón, independientemente de lo que haga su rival. A su vez, Hamilton lo tiene relativamente complicado, ya que sus mejores opciones pasan por ganar y que su compañero no entre en el podio. Difícil lo tiene, aunque si echa la vista atrás, concretamente a 2010, verá que la situación era muy similar. Por lo que todavía hay esperanza para Hamilton.