Euro 2016 Grupo F: Portugal, Islandia, Austria y Hungría

En este grupo aparecen dos selecciones como las grandes favoritas a ocupar las primeras plazas y así asegurar su pase a los octavos de final. La primera de ellas es Portugal liderada por Cristiano Ronaldo, autor de cinco goles en la fase clasificatoria. Los principales nombres del equipo son ya ilustres veteranos que se mantienen […]
9 de mayo de 2016 - Sportyou
En este grupo aparecen dos selecciones como las grandes favoritas a ocupar las primeras plazas y así asegurar su pase a los octavos de final. La primera de ellas es Portugal liderada por Cristiano Ronaldo, autor de cinco goles en la fase clasificatoria.
Los principales nombres del equipo son ya ilustres veteranos que se mantienen en la titularidad del combinado luso. Jugadores como Carvalho, Nani, Eliseu, Pepe o Tiago, si llega totalmente recuperado de su lesión, parecen imprescindibles para Fernando Santos. Habrá que observar la cantidad de minutos con la que cuenta Renato Sanches, una de las grandes apariciones del año en Europa.
Destacarán las bajas de Coentrao y Danny, un hombre marcado por sus lesiones que hubiese sido importante en el juego entre líneas del equipo. De esta forma, sin la presencia de un gran punta, Portugal intentará hacer valer su juego vertical en los costados y la fortaleza del centro del campo, experimentado y con un gran orden defensivo.
La segunda es Austria, candidata a ser una de las grandes revelaciones del campeonato que se disputa en Francia. Terminó su grupo con una marca impresionante de nueve victorias y un empate, con tan sólo cinco goles encajados. Marcelo Koller ha formado un grupo con hombres de bastante calidad, con un destacado Arnautovic, capaz de decidir encuentros por sí mismo y además con la virtud de crecerse en los momentos importantes.
Por supuesto, Alaba es otro de los pilares. Acostumbra a jugar en el lateral o como central en su club, pero aquí se adelanta al centro del campo gracias a su gran recorrido y donde puede sacar a relucir su disparo de media distancia. Le suelen acompañar Baumgartlinger y el talentoso Junuzovic, de gran golpeo a balón parado.
Mark Janko, que vivía una nueva juventud en el Basilea ha pasado las últimas semanas de la temporada lesionado aunque se espera que llegue en buenas condiciones a la Eurocopa.
El regreso de Hungría
Hungría volverá a disputar una Eurocopa. Una selección histórica que no aparecía en este torneo desde 1972 y que esta vez se clasificó tras eliminar a Noruega en la repesca venciendo tanto en la ida en Oslo como en la vuelta jugada en Budapest.
El combinado no cuenta con grandes estrellas y es Dzsudzsák, ahora en las filas del Bursaspor, el nombre más sonado. No obstante, hace ya varios años que se alejó de su mejor momento de forma. Otro de los hombres importantes en el centro del campo es Gera, de prolongada carrera en Premier League y ahora en Ferencvaros, ya con 37 años.
Llama la atención la presencia un portero ya mítico como Kiraly en la titularidad. A sus 40 años tendrá la oportunidad de disputar un campeonato de este calibre gracias al buen nivel mostrado en cada encuentro de clasificación.
Por otro lado, existen bastantes dudas sobre lo que podrá aportar Szalai en la punta del ataque. El jugador que pasase por la cantera del Real Madrid no ha logrado marcar en Bundesliga este año y que la situación se invierta será básico para la selección centroeuropea.
Islandia es el cuarto equipo que conforma el grupo, la protagonista de la gran sorpresa en la ronda clasificatoria tras superar a Turquía, que tuvo que disputar la repesca, y a Holanda, que fue eliminada.
Su juego ordenado en defensa, sus salidas a la contra y la eficacia en las ocasiones fabricadas llevaron al equipo a un lugar totalmente inesperado. Será la primera vez que disputen una Eurocopa y si mantienen el nivel de los meses previos, no será nada fáciles de batir.
Sigurdsson está llamado a liderar a su país en la mediapunta. Un jugador habilidoso, muy dotado técnicamente y con un demoledor golpeo en sus disparos. Ha logrado una fantástica cifra de 11 goles en Premier League y fue el mejor goleador del equipo en la clasificación con seis dianas.
Junto a él aparecen otros como Gunnarsson o Sigthórsson, del que cabía esperar más tras sus inicios en Holanda, y que son piezas clave en la ofensiva.
También se espera que acuda convocado el mejor futbolista islandés de la historia por rendimiento y trayectoria, Eidur Gudjohnsen. Ahora en las filas del Molde el ex Chelsea o Barcelona no partirá como titular pero puede ser importante en momentos puntuales del juego.