SPORTYOU

Archivo
3 de junio de 2023 3/06/23

Euro 2016

Euro 2016 Grupo B: Inglaterra, Gales, Rusia y Eslovaquia

“Inglaterra” y “fase final” son dos términos que no se han llevado bien a nivel histórico. El combinado británico ganó “su” Mundial en 1966, pero a pesar de contar con una enorme tradición de balompié, por regla general no ha tenido éxito en las últimas instancias de los grandes torneos. Un cuarto puesto en el […]


4 de mayo de 2016 - Sportyou

Euro 2016 Grupo B“Inglaterra” y “fase final” son dos términos que no se han llevado bien a nivel histórico. El combinado británico ganó “su” Mundial en 1966, pero a pesar de contar con una enorme tradición de balompié, por regla general no ha tenido éxito en las últimas instancias de los grandes torneos. Un cuarto puesto en el mundial de Italia’90, un tercero en la Eurocopa de 1968, y llegar a semifinales EURO en 1996 -competición trambién disputada en suelo inglés- son sus mejores registros más allá del título del 66. Un balance bastante pobre, si tenemos en cuenta que estamos hablando de la cultura futbolística del país, y que su liga se haya convertido en una de las más potentes del planeta a la hora de atraer grandes figuras.

Sin emargo, esta selección inglesa obtuvo todos los puntos en la fase de clasificación, y a pesar de ser un amistoso, el gran triunfo en Berlín contra Alemania generó una ola a la que muchos se están subiendo. Además, en el “año Leicester”, cualquier aficionado inglés tiene claro que todo es posible. La base del Tottenham, con los Walker, Rose, Dier, Alli o Harry Kane, añadido al gran nivel de Jamie Vardy, hacen que esta selección inglesa junte dos argumentos básicos: una base con hambre de títulos, y muchos futbolistas en gran momento de forma. Que los cracks –Hart o Rooney– den su verdadero nivel, podría hacer que una selección inglesa que siempre deja un mal sabor de boca logre escribir un capítulo distinto en los libros de historia.

Inglaterra, la gran favorita

Por supuesto Inglaterra es la gran favorita, y como ocurre en otros grupos, la segunda plaza está bastante abierta. Gales logró la proeza de clasificar por primera vez a una fase final de Eurocopa -regresa a un gran torneo desde el campeonato del Mundo de 1958-, y pone todas sus esperanzas en el futbolista del Real Madrid, Gareth Bale. Chris Coleman ha ideado un sistema de cinco defensas en el que todo el equipo está muy replegado -Ashley Williams, del Swansea, es muy importante- y tanto Bale como Ramsey quedan liberados del trabajo defensivo para enganchar con un punta -generalmente Robson-Kanu-. Un plan de contragolpe en el que muchos defienden juntos, y que cuenta con un depredador corriendo a los espacios como Bale. Gales está limitada de talento, pero tiene al mejor jugador del Grupo B.

Rusia tiene mayor cantidad de jugadores de calidad -aunque no cuenta con alguien tan resolutivo como Bale-, y su mayor argumento está en la gram mejoría que el combinado exsoviético logró en el tramo final de la fase de clasificación. El mal arranque significó el despido de Fabio Capello, y en su lugar llegó Leonid Slutskiy, que compaginó el cargo de seleccionador con el de entrenador del CSKA de Moscú. El mítico técnico fue clave en el gran sprint final, sobre todo gracias a dos decisiones importantes: Dzagoev comenzó a jugar como segundo pivote, con mayor presencia en la organización, mientras que acompañó a Kokorin con un delantero centro referencia como Dzyuba. El arma de doble filo para selección rusa está en que jugadores intermitentes como son los propios Dzagoev o Kokorin, consigan dar su mejor versión en el momento decisivo.

La selección de Eslovaquia, por su parte, dejó bien claro en la fase de clasificación -lideró su grupo durante un buen tramo de la misma hasta que España la superó- que es un equipo con muy buenos argumentos como para competir con cualquiera. Marek Hamsik dejó un rendimiento extraordinario, tanto como organizador como incluso, jugando como primer punta, como ocurrió frente a los españoles. Su gran argumento en la Eurocopa será que jugadores de primer nivel en defensa, como Skrtel o Gyomber, sean capaces de soportar los momentos de dificultad, ya que en escenarios de partido donde deban contragolpear, los Hamsik, Weiss, Stoch o Mak, permiten al equipo eslovaco dañar a sus rivales en muy pocos toques.

Temas relacionados: , , ,
Volver arriba