Otros mitos del fútbol que no consiguieron títulos con su selección

El anuncio de Leo Messi evoca a otras estrellas, como Johan Cruyff, Raúl González, Ferenc Puskas o Paolo Maldini, que tampoco alcanzaron la gloria con su país
27 de junio de 2016 - Sportyou
Con la noticia de que Leo Messi abandona la selección argentina tras perder la final de la Copa América Centenario contra Chile, los cimientos de la albiceleste se han removido. No obstante, no es la primera leyenda del fútbol que deja de representar a su país sin haber ganado ningún título.
Johan Cruyff
Debutó con Holanda en septiembre de 1966 en un choque frente a Hungría. Participó en la Copa del Mundo de 1974, donde fue subcampeón y en la Eurocopa de 1976. Cruyff abandonó la selección de la que fue capitán en 1977 tras 48 partidos y 33 goles.
Roberto Baggio
El delantero italiano jugó su primer partido con la ‘azzurra’ en 1988 y alcanzó la cifra de 56 partidos y 27 goles. Participó en tres Copas del Mundo (1990,1994 y 1998) y su mayor éxito fue ser subcampeón en la de Estados Unidos 94.
Zico
El brasileño fue internacional en 71 partidos desde 1976, con un total de 48 tantos. Disputó tres Copas del Mundo y la Copa América de 1979. Sólo llegó con su selección a semifinales en este último torneo, donde perdió contra Perú. Abandonó la ‘canarinha’ en 1986.
Raúl González
El futbolista español debutó con ‘la Roja’ en 1996 y jugó tres Mundiales (1998, 2002 y 2006), los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y las Eurocopas de 2000 y 2004. Sus números con la absoluta son de 102 partidos y 44 goles. Dejó de participar en el año 2006, solo dos años antes de que España comenzara a hacer historia.
Alfredo Di Stéfano
Con Di Stéfano hay una excepción. El argentino, debido a la doble nacionalidad que obtuvo tras asentarse como habitante de España, jugó en las dos selecciones. Sólo defendió la elástica albiceleste un año y obtuvo su único título con ella en la Copa América de 1947.
Sin embargo, su lugar en esta lista se debe a que una vez trasladado a España y tras dos años de demora en los papeles para obtener la nacionalidad, debutó en 1957 con el conjunto español contra Holanda. Después de casi cinco años y 31 partidos, se retiró de la selección como máximo anotador con 23 goles.
Ferenc Puskás
El futbolista húngaro formó parte del ‘equipo de oro’ que llegó hasta lo más alto del podio olímpico en 1952, y que permaneció invicto durante 32 partidos consecutivos. En el Mundial de 1954 sufrió una fractura en el tobillo y aún así jugó la final contra Alemania, en la que anotó su cuarto gol en el torneo. Los germanos ganaron 3-2, y si ese segundo gol que le anularon a Puskás hubiera contado, quizá no estaría incluido en este listado.
Eusebio
El portugués fue la primera gran figura del fútbol de su país, antecesor de Luis Figo o Cristiano Ronaldo. Sólo participó en el Mundial de 1966, donde quedó en tercer lugar. No consiguió ganar el título pero entró en la historia de los mundiales convirtiéndose en el máximo goleador de Inglaterra 1966 con nueve goles.
Zbigniew Boniek
Considerado uno de los mejores futbolistas polacos de la historia con más trayectoria recorrida, disputó con Polonia 80 partidos y anotó 24 goles. Fue la gran revelación del Mundial de 1982 donde quedó en tercera posición gracias en parte a sus cuatro goles. Su espina siempre fue no haber jugado una Eurocopa.
George Best
El futbolista más talentoso de Irlanda del Norte debutó con tan solo 17 años y se convirtió en el jugador más joven en ser convocado con su selección, con la que marcó nueves goles en 37 encuentros. En la vecina Inglaterra siempre envidiaron a los norirlandeses por tener a semejante goleador.
David Beckham
El mediático jugador disputó su primer partido internacional con la absoluta en septiembre de 1996, de la fue capitán durante 6 años. Desde entonces y hasta 2009 sus números con Inglaterra ascienden a 115 partidos y 17 goles. Participó en tres mundiales y dos Eurocopas, pero no pasó de ser un participante más de una selección que no se quitó nunca el cartel de candidata.
Michael Laudrup
Tanto Michael como Brian, su hermano, son el orgullo del fútbol danés. Siempre destacó más Michael por su calidad, aunque el que almacena una Eurocopa con la selección es el pequeño, ya que el que fuera jugador de Real Madrid y Barcelona no participó en la de 1992 en la que Dinamarca se coronó como campeona. Lo más llamativo es que el equipo danés ganó un torneo en el que fue invitada a participar a última hora como sustituta de Yugoslavia, expulsada. Michael Laudrup no quiso participar por sus desavenencias con el entrenador, lo que le costó no vivir uno de los momentos más importantes en la vida de un futbolista.
Paolo Maldini
En junio de 2002 decidió retirarse de la selección italiana, con la que disputó 126 encuentros, más que nadie hasta entonces, aunque en 2009 le superó Cannavaro. Fue el jugador que más tiempo se mantuvo como capitán del conjunto nacional, coincidiendo con una larga sequía de títulos.
Paul Gascoigne
Internacional desde 1988, marcó diez goles en 57 partidos. Sólo participó en un Mundial, el de 1990, en que Inglaterra cayó en semifinales. Al díscolo ‘Gazza’ le valió para ser incluido en el once ideal del Mundial. Fue convocado también para la Eurocopa de 1996, donde solo marcó un gol, pero qué gol: dos décadas después aún se considera uno de los mejores de la historia del fútbol mundial. Como ocurrió seis años antes en Italia, aquí también entró en el equipo ideal.
Zlatan Ibrahimovic
Ibrahimovic se ha despedido de la selección de Suecia después de caer eliminada en la primera fase de esta Euro 2016. Siempre ha sido la estrella de un equipo al que consiguió clasificar para los grandes campeonatos prácticamente él solo. Dos Mundiales (2002 y 2006) y cuatro Eurocopas (2004, 2008, 2012 y 2016) han sido las oportunidades que ha tenido para levantar una copa con la camiseta amarilla. Siempre estuvo muy por encima del nivel general de sus compañeros.