Javier Ares: «El presidente del Real Madrid debería temer a los medios, no al revés»
2 de septiembre de 2010 Iñaki Cano - Sportyou
[FLASH https://www.youtube.com/watch?v=lnbHs50LKCI w=640 h=385]
¿Cómo se presenta el año de ‘Radio Estadio’?
Se presenta de largo, como todos los años. No hemos tenido que hacer variaciones, porque estamos encantados de la vida. Se presenta interesante porque es un reto para todos. Estábamos un poco mal acostumbrados. Ester seísmo es interesante en todos los sentidos, para el periodismo y para la motivación de la tropa. Nosotros llevamos una línea muy buena, hemos sido fieles desde el principio al apostar por el entretenimiento casi por delante de la información. No hemos necesitado de ninguna renovación, aunque vamos a tener alguna cara nueva y alguna innovación, pero yo creo que no va a diferir mucho.
Caras nuevas, ¿podemos saber alguna?
Sí, aunque algunas no conviene descubrirlas. Hristo Stoichkov, que ya ha estado con nosotros alguna vez. La incorporación de Manolo Hierro. Pero a mí me gusta la gente un poco diferente además de los consagrados como Ricardo Gallego, Xavier AzKargorta, ‘Chapi’ Ferrer… Siempre digo que hemos tenido a los tres directores deportivos de los más importantes, como son los del Barcelona, del Real Madrid, con Zubizarreta y Pardeza, respectivamente, y ahora de la Selección.
¿Al director de ‘Radio Estadio’ le ha mosqueado que sonaran para Onda Cero los nombres de Paco González y Pepe Domingo Castaño?
No, no me ha mosqueado. Una cosa es que hayan sonado y otra es que haya habido algún tipo de aproximación, porque yo tengo un contrato verbal para los próximos años con la casa. Eso no es ninguna garantía. Me parece normal que si Paco González y Pepe Domingo Castaño como cualquier figura de la radio está en el mercado, las empresas pueden tener un interés en él.
¿Tú crees que esto va a ser como la Liga BBVA, cosa de dos y todos los demás por detrás?
Puede ser que en un principio sea una liga de dos, pero el partido no se juega ni en las ruedas de prensa ni en los periódicos, sino en el campo. Cuando las cosas se asientan, lo que vale es el peso y el bagaje. Se han montado dos equipos fuertes, pero que se han tenido que partir para formarse. Onda Cero sigue con el mismo equipo y apuesta más por el equipo que por los nombres. Yo creo mucho en los equipos y estoy convencido de que vamos a seguir haciendo muy buena radio.
A mí no me gustan las trincheras y las guerras entre los medios, pero algunos profesionales toman partido por sus empresas que luego les dejan en la estacada. ¿Presientes que puede haber otra guerra como la hubo en la época de García?
Pues la puede haber. Si lo miramos desde un punto de vista ético, quizás no sea muy ético, pero al final esto es un circo. Habrá enfrentamientos, que demuestren y sirvan para defender tu independencia, pero que las guerras se justifiquen como objetivo, es absurdo. Y si surgen será un poquito de ruido. Mientras no haya furia, el ruido no viene mal.
Ojalá no haya muertos por el camino, metafóricamente.
No voy a decir, las audiencias y las peleas no me interesan. Algunos estamos en una época en la que nos interesa hacer buena radio. Yo estoy en la idea de algunos entrenadores, yo voy a jugar bien al fútbol, que luego ya llegarán los resultados y ganaré muchos partidos. Yo voy a hacer la radio que he aprendido, la que llega a la gente, radio de calidad. Radio de compañía, con entretenimiento, formación e información. Eso siempre triunfa. Yo llevo 40 años y me ha dado frutos siempre.
Si hay dos bandos y una guerra con trincheras, ¿puede que la gente se harte y se vaya a escuchar otra emisora?
No quiero que esto suene como amenaza, pero hace tiempo que perdí una pequeña batalla que es desenmascarar a la gente. He conocido periodistas que se han ganado su prestigio, especialmente en su primera época, como García y otra gente. Eso creo que es lo más importante. Yo observo hoy que hay una dependecia en los más grandes medios de comunicación a veces vomitiva e innecesaria. Porque cuando tú eres Dios, no tienes que estar apoyado por nadie. Tu no tienes que tener miedo a nadie, tiene que ser el presidente del Real Madrid el que te tenga que tener miedo a ti, que eres un medio de comunicación. Esto ha cambiado mucho. Cada uno tiene la libertad de hacer lo que le venga en gana. Pero que no saquen la bandera de independencia, porque los demás pagamos un precio. Yo no estoy dispuesto a tolerar que nadie saque la bandera de independencia. Sé que vamos a asistir a una guerra de guerrilla en la que cada uno va a estar en su trinchera, donde van a primar intereses de todo tipo, donde se van a hacer extraños compañeros de cama con gente a la que se ha fustigado inmisericordemente con anterioridad y donde va a valer cualquier cosa. La gente lo puede hacer, está en su perfecto derecho, pero que no presuman de ello, porque algunos entonces sí que vamos a sacar el hacha de guerra.
Madre mía, está preparando el terreno…
No, al revés. Yo lo hago por la profesión. Yo sé de periodistas que han sido independientes y les tengo un respeto extraordinario. Pero también sé de otros que ponen sus medios, unos medios muy importantes, al servicio de… y que después quieren presumir de tener una influencia y opinión. Si usted da las noticias porque es el mamporrero del presidente, me parece muy bien, pero no me venga de independiente. No defienda al presidente o al jugador que es su amigo, y que le hace de garganta profunda. No, hombre, usted informe y ya está. Si usted me lo defiende, me obliga a mí a destapar lo que está ocurriendo, los manejos que está habiendo.
Hemos entrado en una nueva fase de la comunicación. Si usted no tiene twitter o facebook no está en ningún sitio. Alguien que tenía 600.000 oyentes o le veían en la tele 13 millones y sin estos nuevos medios parece que está perdido.
Facebook y Twitter son una motivación extraordinaria. Creo que es necesario, en muchas ocasiones para dar información, o yo desde el aspecto profesional para pulsar un poco la opinión de la gente. A veces estamos dentro de la urna de cristal, damos nuestra opinión y de esta forma percibimos lo que dicen. Antes no pasaba esto.
¿Dime por qué tengo que escuchar ‘Radio Estadio’?
No te voy a obligar, lo vas a escuchar porque te apetece. Cuando hace ocho años empezamos a hacer ‘Radio Estadio’, utilizamos el taconazo a modo de recurso. Consideramos que había muchas emisoras con gran potencial, pero que había que hacer algo diferente. Fue un éxito desde el principio, está mal que lo diga. Hicimos un programa que despertó mucho interés con personajes que no estaban dentro de la esfera de la comunicación. Hoy está incluso más dentro del ámbito del entretenimiento que de la información. En esa política estamos y lo hacemos bien. No es fácil hacer esa radio en la que se esté pendiente de la información y a la vez compaginar con otros temas, en la que se pueda alternar de conversaciones y hablar de todo. Lo hacemos bien. No sé si otros lo hacen mejor o peor, pero yo soy muy exigente.
Aconseja a los oyentes sobre las guerrillas que parece va a haber, ¿qué podemos hacer?
Pues lo de siempre. Todos hemos sido oyentes en algún momento. Creo que es bueno que haya habido todo esto, porque la gente ha hablado más de radio, cuando parece que la tele fagocita todo lo de interés. Ahora lo que pasa es que la gente se va a mover un poco. Va a dejar de ser un poco marasmo. Mucha gente oye una radio o la otra poque es de derechas o de izquierdas, no nos vamos a engañar. En otro porcentaje están los que siguen al periodista o les gusta el estilo de la emisora. Ahora lo que sí se va a producir es que la gente va ‘zappear’ de nuevo. Algo que no se hace mucho, sólo los profesionales. La gente va a ir a mirar cómo se hacen los diferentes programas en otra emisora que hasta ahora no era la habitual. Lo bueno es que la gente haga un poco de ‘zapping’ porque lo que había estos años era mucho inmovilismo.