Chico Flores, la forja de un rebelde

Cualquiera que vea en la actualidad sus perfiles de Instagram o Facebook barnizados de éxito y glamour en Catar ni se imagina lo que ha sufrido
4 de mayo de 2017 Julián Ávila - Sportyou
Al otro lado del hilo telefónico fluye una voz con claro acento ‘gadita’. Se trata de José Manuel Flores Moreno, conocido como Chico Flores, un futbolista que un buen día decidió hacer las maletas para seguir forjando una historia de superación que pone el vello de punta e invita a soltar alguna lágrima. Cualquiera que vea en la actualidad sus perfiles de Instagram o Facebook barnizados de éxito y glamour en Catar ni se imagina lo que ha sufrido este chaval.
-¿Es consciente de que se ha convertido en un referente en las redes sociales?
-No lo creo, pero me lo han comentado varias veces. Pienso que las redes sociales pueden utilizarse de manera muy útil para diferentes factores (trabajo, personal, publicidad…) y a mí me gusta hacerlo. A veces, el poder expresar con libertad tus pensamientos y sentimientos de manera personal te hace sentirte a gusto contigo mismo. Me considero una persona muy legal, tanto con lo profesional como en la vida misma, y cuando hay algo que veo y considero injusto me gusta manifestar mi pensamiento. Siempre he dicho que no me gusta que me vean o me miren como futbolista sino como persona, y la mayoría de veces que comento en las redes sociales lo hago como aficionado o como persona, no como futbolista.
-Su número de seguidores en Facebook, Instagram o Twitter no está al alcance de cualquiera.
-En esto de las redes sociales todo es relativo. Pienso que más del 90% de personas que te siguen lo hace porque les gusta algo de ti, sobre todo relacionado con mi trabajo, el fútbol, pero el 10% restante lo suele hacer para insultar o cosas no adecuadas. También es cierto que cuando hay alguna noticia que llame la atención sobre ti es cuando más se interesan en tu perfil; ya me pasó una vez cuando tuve un pequeño rifirrafe en un partido con Sam Allardyce. También pienso que haber estado en diferentes países y en bastantes equipos influye mucho. Por lo demás soy muy transparente y me gusta compartir un poco de todo con todos los usuarios.
— Chico Flores (@chicoflores) September 27, 2016
-No me diga que le gusta meterse en los charcos.
-No creo, lo que sí es cierto es que soy una persona sincera y directa y, como dije en algún punto anterior, cuando veo algo injusto lo comento y doy mi opinión.
-Y también tendrá seguidores vinculados con su club, el Lekhwiya SC.
-Sí, aquí en Qatar y en Asia en general les gusta mucho el fútbol.
-¿Tiene un mono?
-Se llama Willy. Nunca he querido tener animales mientras esté relacionado con el fútbol; no porque no me gusten, porque sinceramente me encantan, sino más que nada porque los futbolistas estamos de un lado para otro, viajando mucho… y no podemos darles el tiempo y el cariño que necesitan. Pero sí es cierto que, a diferencia de los demás, que suelen tener perros o gatos, yo siempre tuve la ilusión de tener un mono, y desde hace varios años está con mi mujer y conmigo, es uno más de la familia, muy cariñoso; come, duerme y ve la televisión con nosotros. Hasta un día mi mujer y yo decidimos hacerle un perfil en Instagram para compartir con todos los usuarios sus fotos y vídeos (WillyFlores2012).
Happy Birthday Dady!!!!!!
🎂🎈🎁 @ChicoFlores12 pic.twitter.com/pz2k9M8HB0— Willy Flores (@WillyFlores2012) March 6, 2015
-Tiene una percepción de la vida poco común…
-Soy sencillo pero me considero diferente, me gusta hacer lo que me apetece sin pensar en lo que puedan decir u opinar los demás.
-Sin embargo su vida no ha sido un camino de rosas.
-Pues no, he crecido en una familia sin recursos. Mi madre ha tenido que luchar como madre y como padre para darnos de comer a mi hermana y a mí, ya que mi padre no ha actuó como tal y de ahí su fallecimiento hace unos años por la mala vida que quiso llevar. Podría haber estado fenomenal actualmente y mi hermana y yo haber tenido un padre y una madre en que apoyarnos y compartir cosas con ellos, como cualquier familia. Pero bueno, gracias a Dios el fútbol me lo ha dado todo y le estaré eternamente agradecido, ya que hoy en día mi madre, mi hermana, mi mujer y mi futuro hijo, que viene en camino, podemos disfrutar de todo lo que no pudimos antes. También le digo que, también seríamos felices con poco, porque siempre lo fuimos y nunca tuvimos nada. Nunca había contado mi infancia pero hace unas semanas me apeteció sincerarme en un medio de comunicación. Las personas de Cádiz que nos conocen de verdad saben cómo lo hemos pasado y en esta etapa de mi vida me apetecía compartirlo.
-Entonces se habrá quitado un peso de encima.
-En mi infancia no tuvimos recursos porque mi padre fue un lastre en todos los aspectos. Mi madre se vio obligada a limpiar escaleras a dos y tres euros la hora. No teníamos comida en casa y acudíamos a las iglesias y a los centros de Cruz Roja para que nos diesen galletas, arroz,patatas,leche… No teníamos dinero para que mi hermana o yo estudiásemos. Todo fue muy desagradable y complicado.
-Pero ahora ve la vida de otra manera.
-Ahora intento disfrutar de mi trabajo y de la vida como antes no pude. Lo mas importante es ver a mi familia feliz en todos los aspectos; es algo que me enorgullece. En unos meses seré padre de mi primer hijo y, sinceramente, estoy muy feliz.
-Así se entiende el colorido de imágenes en sus distintas redes sociales.
-Como ya he comentado, me gusta compartir mis momentos con los usuarios. Un recuerdo muy bonito y divertido fue la foto que nos echamos con el cura y todos lo invitados en la iglesia el día de mi boda. Como digo, los futbolistas pasamos prácticamente once meses trabajando y el mes de vacaciones hay que intentar disfrutarlo al máximo con la familia y las amistades para desconectar y volver a la pretemporada al cien por cien, física y mentalmente.
-¿Y cómo vislumbra el futuro?
-De momento, seguir con lo que me encanta, el fútbol. Intentaré aguantar lo máximo posible; si puede ser hasta los 40 o más, mejor. Por suerte, una de las ventajas que siempre me ha acompañado en esto del fútbol es el físico. Me gustaría estudiar arquitectura y diseño, algo que me apasiona. Cuando vuelva a España también me gustaría terminar con el carnet de piloto de avión; ya me saqué el teórico pero me fui primero al Reino Unido y luego aquí. Pero sí es cierto que mi salida mas fácil, que me encantaría, es seguir relacionado con el mundo del fútbol, sobre todo como entrenador.