Nakagami da la primera victoria a Japón seis años después

Hay que remontarse a Catalunya 2010, cuando la consiguió Yuki Takahashi, para ver a un corredor nipón en lo más alto de un podio del Mundial
26 de junio de 2016 Revista del Motor - Sportyou
Takaaki Nakagami se hizo con la victoria de Moto2 en el GP de Países Bajos. El piloto japonés no tuvo rival y gracias a su gran ritmo solo tuvo que gestionar su ventaja para ganar y devolver la bandera del sol naciente a lo más alto seis años después de que lo consiguiera Yuki Takahashi en Catalunya 2010. Tras él, terminó segundo Johan Zarco que con esta segunda plaza le arrebató el liderato de la clasificación general a Àlex Rins. Franco Morbidelli completó el cajón con la tercera posición.
Una salida perfecta de Luthi le permitió conservar la primera posición, seguido de Aegerter y Lowes. La pelea entre Zarco y Nakagami les relegó hasta la cuarta y quinta plaza. Después de la primera vuelta, Lowes le arrebató la segunda plaza a Aegerter y fue directo a por el piloto suizo. Por detrás, Nakagami y Morbidelli se deshicieron de Zarco e intentaron contactar con Lowes. Sí lo consiguió Morbidelli, que una vuelta más tarde logró adelantar a Luthi y colocarse primero. Nakagami tras deshacerse de Aegerter, también contactó con el piloto suizo y aprovechó la frenada a final de recta para adelantarlo y colocarse así segundo. Mientras el líder del mundial Rins estaba en una difícil novena posición, luchando por sumar la mayor cantidad de puntos.
Los intentos por escaparse de Morbidelli no tuvieron el efecto deseado, aunque si consiguió que la cabeza de carrera formada por él, Nakagami y Luthi se fuera separando del resto. Un giro más tarde, el piloto japonés relevó a Morbidelli de la primera posición. Pero este se la devolvía en la famosa chicane. Esto favoreció que Zarco pasara a formar parte del grupo, colocándose en tercera plaza. Nakagami volvió a recuperar el liderato, pero esta vez consiguió sacar una cierta ventaja sobre Luthi, que era segundo. Zarco supo de las intenciones del piloto japonés y en cuanto pudo adelantó a Luthi. Morbidelli, pegado también a la rueda del piloto suizo hizo lo propio, y unas curvas más tarde, también sobrepasó a Zarco. Se cumplía el ecuador de la carrera y Nakagami ya tenía una sólida ventaja sobre Morbidelli y Zarco. La emoción de esta carrera iba a estar en la lucha por la segunda posición.
En la recta final, un excesivo desgaste en los neumáticos de Luthi, condenaron cualquier posibilidad de podio para el piloto suizo, que retrocedió hasta la sexta posición. Nakagami seguía tranquilo en la primera posición. Mientras que Zarco y Morbidelli se estuvieron preparando para las últimas vueltas, momento en el que pasarían al ataque. Caída de Luthi, en la que perdió el tren delantero sin ningún tipo de aviso, fruto del enorme desgaste de los neumáticos. Contra todo pronóstico, Morbidelli tiró la toalla prefiriendo la tercera plaza y dejando a Zarco con la segunda posición. A falta de cuatro vueltas, el podio estaba ya decidido. Para añadir tensión a una carrera ya decidida, la lluvia hizo acto de presencia en algunos tramos del circuito. Con lo que la concentración tuvo que ser máxima para no cometer un error. Pero dirección de carrera sacó bandera roja, adelantando la victoria del piloto japonés, primera para él. Tras Nakagami, terminó Zarco y tercero fue Morbidelli.
Bagnaia se lleva una victoria de infarto sobre la línea de meta
Carrera de infarto en Moto3 en la que acabó ganando sobre la línea Francesco Bagnaia. Segundo fue Fabio Di Giannantonio ya que Andrea Migno realizó una maniobra ilegal en la última chicane y fue relegado a la tercera plaza.
Sensacional salida de Migno que consiguió arrebatarle en la primera posición a su compatriota Enea Bastianini. Pero solo le duró unas curvas, siendo su compañero Romano Fenati el que le relevaba, seguido de Brad Binder y Bastianini. Bagnaia vino como un cohete desde atrás y pasó a comandar la prueba. Aparatoso accidente en el que Rodrigo y Quartararo se vieron implicados. La cosa pudo ir a más ya que la moto del piloto francés fue directa a la trazada de los pilotos que iban delante. Afortunadamente no fue a mayores. Después de unas vueltas, Binder pasó al ataque y se colocó en tercera posición. Fenati, Bagnaia y Binder fueron los pilotos que mejor ritmo tuvieron, pero su constante lucha no materializó una escapada. En la chicane antes de meta, se produjo una espectacular caída de Aaron Canet en la que también se vio implicado Juanfran Guevara.
A falta de trece vueltas, Migno recuperó el liderato, seguido de Binder y Bulega. Como viene siendo habitual en esta categoría, iba a ser una carrera de última vuelta. En el ecuador de la carrera los tres pilotos de la escudería de Valentino Rossi coparon las tres primeras posiciones. La lucha entre Bulega y Fenati fue aprovechada por Bagnaia, que se colocó en tercera posición. Mientras el líder del mundial retrocedió hasta la sexta plaza.
Bagnaia recuperó la primera posición pero unas curvas más trade retrocedió a la tercera plaza. Tremendo susto de Binder mientras remontaba, el piloto sudafricano pudo salvarlo pero a costa de decir adiós a sus opciones de luchar por la victoria. Los pilotos de Moto3 afrontaron las últimas cinco vueltas con nada menos que ocho italianos en las ocho primeras posiciones y sin un claro favorito para la victoria. Caída de Bastianini mientras peleaba con Bulega. Con tres vueltas para el final, Fenati lideraba, seguido de Bagnaia y Migno. Antonelli era cuarto a la espera de atacar. Ataque que comenzó unas curvas más adelante, cuando sobrepasó a Migno y Bagnaia. Entraron en la última vuelta y Antonelli se puso en cabeza. Fenati le devolvió la jugada y después hizo lo propio Bagnaia. Espectacular maniobra de Bagnaia que usando un mayor paso por curva logró arrebatar la primera plaza a Migno sobre la línea. Tercero fue Di Giannantonio. Mientras que Binder acabó en duodécima posición sumando unos valiosos puntos para el campeonato. Más tarde, dirección de carrera sancionó con una posición a Migno por realizar un adelantamiento ilegal en la chicane. Con lo que Di Giannantonio fue segundo y Migno tercero.