Zarco, último ‘backflip’ en Moto2 tras ganar en Valencia

El francés se despide de la temporada con una victoria que le coloca como el segundo piloto con más triunfos de la historia en la categoría intermedia
13 de noviembre de 2016 Revista del Motor - Sportyou
Johan Zarco, reciente campeón del mundo de Moto2, se despidió de la categoría a lo grande con una nueva victoria en el Gran Premio de Valencia. El piloto francés tuvo un inicio de carrera complicado en el que sus rivales se lo pusieron realmente complicado. Thomas Luthi, con ruedas mucho menos castigadas, acabó en segunda posición, lo que le valió para conseguir el subcampeonato. Franco Morbidelli pagó muy caro la batalla que tuvo con Zarco, ya que se quedó sin gomas en las últimas vueltas y tuvo que contentarse con ser tercero.
Tras un bonito mano a mano en los primeros metros de la carrera entre Zarco y Luthi, el francés consiguió imponerse para liderar. Evocando a la extinta categoría de 250cc, la carrera de Moto2 iba a ser en grupo y prometía ser emocionante. Al contrario que en pruebas anteriores, Àlex Rins estaba siendo realmente competitivo. De él dependía defender la tercera plaza de la general, o por otro lado, ser cuarto. Unos giros más tarde, la continua amalgama de adelantamientos entre Zarco, Rins y Morbidelli cesó, dando respiro al galo, que lideraba. Pero el descanso iba a durar poco, ya que el italiano no estuvo dispuesto a dejarlo marchar. La brutal lucha entre los dos primeros clasificados favoreció que Luthi y Rins se unieran nuevamente a la cabeza.
Volvió a repetirse el mismo guión que en los giros anteriores, pero con diferente protagonista al frente: Morbidelli. En cuanto tuvo la oportunidad, Zarco se colocó nuevamente primero, aunque esta vez no hubo hostilidades por parte del italiano, que prefirió esperarse al final. Pero Zarco respondió con la vuelta rápida de la carrera, frustrando cualquier tipo de ataque por parte de Morbidelli. El ritmo fortísimo que estuvo imponiendo Zarco en las últimas vueltas, allanó el terreno para una nueva victoria del francés. Con las dos primeras posiciones prácticamente aseguradas, el foco de la carrera de Moto2 se trasladó a la lucha por el tercer puesto entre Luthi y Rins. Para ser tercero, el español tenía que acabar en el podio. Luthi le ayudó al pasar a Morbidelli, su rival directo, pero en el último momento Sam Lowes adelantó a Rins. Aun así, pudo ser tercero de la general.
Binder se despide de Moto3 con una remontada espectacular
Brad Binder puso el broche de oro a una temporada de Moto3 que ha sido perfecta para él. Con aparentes problemas en su KTM que le relegaron hasta la parte trasera de la parrilla, sumó su séptima victoria de la temporada en el Gran Premio de Valencia tras una remontada a la que le faltan calificativos: de ir vigésimo primero, a terminar en lo más alto. Joan Mir, finalizó segundo, lo que le valió para ser el rookie del año y además, para terminar en la quinta posición en la clasificación general. Andrea Migno completó el cajón, consiguiendo su primer podio mundialista.
El ‘poleman’ Aaron Canet tuvo un inicio desastroso, se le caló la moto y tuvo que salir desde el pit lane. Enea Bastianini tuvo muy claro su objetivo: ganar la carrera para asegurarse el subcampeonato. La caída de Francesco Bagnaia le facilitó mucho las cosas, pues, salvo una caída, iba a ser subcampeón. Binder fue otro que tuvo un complicado inicio de carrera, un posible error en su KTM le relegó hasta el puesto 21. Mir aprovechó el lío del principio para ponerse en cabeza y de paso, intentar la escapada. Pero las esperanzas de escaparse acabaron rápido para el mallorquín, que tuvo que ceder la posición en favor de Migno por adelantar cuando había banderas amarillas en pista. Tras cumplir la sanción, Mir recuperó nuevamente el liderato.
Desde atrás, Binder estuvo haciendo lo imposible por volver a la cabeza de carrera. A falta de diez vueltas para el final, el sudafricano ya estaba con los de delante, en parte favorecido por la lucha por la primera posición, que acabó ganando Migno. Cinco vueltas más tarde, Binder ya estaba primero. Con el ritmo más fuerte de entre todos los pilotos, lo vio claro y decidió imponer su ritmo. Pero el exceso de ímpetu le costó un error garrafal en la curva 2 y retrocedió hasta la cuarta posición. En la última vuelta, Binder volvió a tomar el mando y tras una lucha hasta la mismísima línea de meta, se llevó su séptima victoria de la temporada en su despedida de Moto3. Finalmente, Bastianini se aseguró el subcampeonato gracias a su cuarta plaza, mientras que Jorge Navarro terminó tercero en la general.