Opinión
Busi, de la tierra a la arena
- 10 de mayo
de 2023 -
- Manolo Oliveros
Busi, de oficio futbolista. Un oficio que se aprendía en los barrios, en las calles, en las plazas y en los campos de tierra. Así se formó su padre, Carlos Busquets y así creció Sergio cerca de donde hoy se encuentra el estadio Municipal ‘Sergio Busquets’ de Ciudad Badía. Ahí llegó un día su abuelo materno, don Juan, desde la provincia de Jaén. Juan, que ejercía de abuelo acompañando al nieto a los partidos cuando Sergio de crío, jugaba al fútbol.
Crecía Sergio y su hermano Aitor cuando su padre jugaba de portero en el FC Barcelona, gracias a que Johan Cruyff le vio en el Barça B lo bien que lo hacía jugando con los pies, siendo el portero. Y Sergio, siguió creciendo en Lleida con sus padres Carlos y Loli, a la que conocí una noche en la que me presenté en casa de los Busquets, para decirle a ‘Busi padre’ que lo de la quemadura con la plancha en realidad, había sido una caída desde una moto.
Tengo una gran admiración por los Busquets, empezando por el padre. Tienen un corazón muy grande y además, esa familia, la de Sergio Busquets, llevan oliendo fútbol toda su vida. Todavía recuerdo el día en el que Luis Enrique, entonces entrenador del filial, le alineó en un partido de la Copa de Catalunya en Sant Carles de la Rápita allá por septiembre del año 2008. Tan sólo unos días antes de su debut con el primer equipo. Acabado aquel partido, tras la ducha, Sergio Busquets se estaba comiendo un bocata junto al autocar y tras saludarle, le felicito y me intereso por saber cuándo acaba su contrato… me dice que en junio de 2009.
Tras su respuesta le digo: «Me imagino que Txiki Berigistain, en breve te va a citar para renovarte antes de que acabe el año». Hace ahora de aquella conversación casi 15 años y ahora dicen que se va a Arabia Saudí.
Su abuelo Juan Burgos, desde el cielo, estará orgulloso de él y alucinará. ¿Quién le iba a decir que su nieto forjado en el fútbol de un barrio obrero iba a acabar en Arabia? Sergio Busquets ha pasado del fútbol de la tierra en los campos de Catalunya a la arena del desierto saudita.