Buenas y malas noticias para Ferrari

Auto Motor und Sport ha publicado un informe que desgrana los problemas que Ferrari sufrió en Australia… y otros que podrían ser congénitos del coche. Fernando Alonso pilotó las diez primeras vueltas con la mitad de la potencia del motor eléctrico y el DRS de Kimi Räikkönen no funcionaba a veces. Aunque los dos coches […]
17 de marzo de 2014 - Sportyou
Auto Motor und Sport ha publicado un informe que desgrana los problemas que Ferrari sufrió en Australia… y otros que podrían ser congénitos del coche.
Fernando Alonso pilotó las diez primeras vueltas con la mitad de la potencia del motor eléctrico y el DRS de Kimi Räikkönen no funcionaba a veces. Aunque los dos coches acabaron la carrera, no estuvieron exentos de diversos problemas mecánicos: «tuvimos problemas con la carga de las baterías y el funcionamiento de los motores eléctricos» ha admitido Domenicali.
Un problema de más difícil solución es que el F14T es más pesado que los rivales, se rumorea que le sobran 13 kilos. Según esta información, Ferrari podría apoyar a Renault en su petición de que se abra una ventana de trabajo y evolución para los motores, para usar nuevas piezas de fundición que reduzcan la masa del propulsor.
Las buenas noticias son que Alonso marcó la tercera vuelta más rápida de la carrera, a sólo 0,138 segundos de Nico Rosberg. Y fue el que mejor tercer sector hizo, que es la zona de pista donde más curvas había, por lo que por primera vez en años parece que el monoplaza rojo tiene una buena carga aerodinámica. Además, marcó la cuarta mejor velocidad máxima. Al acabar, Alonso dio una pista: «hemos estado muchas vueltas detrás de Hulkenberg y esto nos ha dado una buena información. Ahora sabemos lo que tenemos que trabajar».