Objetivo: romper la última barrera del atletismo

Una marca de ropa deportiva ha cogido la bandera de intentar rebajar la histórica marca de las dos horas en la prueba de maratón
15 de diciembre de 2016 María Carbajo - Sportyou
El maratón es la prueba reina del atletismo. La cumbre de los Juegos Olímpicos y la gloria es para el que logra romper la cinta de la meta como ganador el último día de competición. Un feudo de dominio africano con una utopía en el horizonte que se antoja inalcanzable: lograr superar los 42 kilómetros y 195 metros de la prueba masculina en menos de dos horas. En Nike se han propuesto que esta hazaña deje de ser un imposible.
Con el programa’ Breaking2′, la marca deportiva persigue el objetivo de rebajar la mejor marca hasta ahora lograda -2:02:57 conseguida por el keniano Dennis Kimetto en 2014- y dejarla en 1:59:59 o menos. Una meta para la que cuenta con tres especialistas de fama mundial en maratón: Eliud Kipchoge de Kenia, Lelisa Desisa de Etiopía, y Zersenay Tadese de Eritrea.
Hasta ahora, la citada mejor marca supone una media de 4:41 por cada 1,6 kilómetros. El propósito de la marca deportiva con esos tres atletas pasa porque se reduzca el ritmo a 4:34. Nada fácil. «Algún día la barrera de las dos horas se romperá. Y quiero ser parte de ello», comentó Tadese a Runnersworld.
Desde 1998, la plusmarca del maratón se ha ido reduciendo cuatro veces más rápido que en las décadas anteriores y, desde el año 2000, se ha batido hasta en siete ocasiones, lo que hace indicar que el descenso se acelera y el logro de reducir esos más de dos minutos no parece tan inalcanzable en los próximos años. Un estudio de Runners World vaticinaba que la marca se conquistará allá por 2073, basándose en la progresión de los últimos años. Sin embargo, los métodos que explora Nike albergan esperanzas más optimistas. Desde 2011, los ganadores masculinos siempre han cruzado la meta por debajo de las dos horas y cuatro minutos.
Pese al secretismo con el que el laboratorio de investigación ‘Next Generation’ está llevando el proyecto, se conocen las variables que manejan para tratar de romper la barrera de las dos horas:
La elección de los atletas
No todos los maratonianos tienen las condiciones adecuadas para abordar el objetivo. Por eso, Nike ha elegido a tres de los más exitosos del mundo, a excepción del hombre récord Kimetto, y de otros célebres como Makau o Kipsnag, patrocinados por Adidas.
Condiciones ambientales
La temperatura, el estado del circuito, las condiciones del ambiente…Nike organizará la carrera en la que tratarán de reducir la marca en una ciudad previamente estudiada basándose en todas estas variables.
Método de entrenamiento
La marca deportiva tiene un departamento específico para estudiar qué condiciones son las mejores para llevar a cabo el ejercicio diario de preparación para la prueba.
Nutrición
El mismo laboratorio estudia cuáles son las claves de una correcta nutrición para los atletas.
Equipamiento
La tecnología aplicada a la ropa deportiva, como no podía ser de otra manera, es una de las claves del proyecto y la que más en secreto está manteniendo Nike. Se elaborarán materiales específicos, especialmente para el calzado, con el objetivo de romper la barrera.
En los próximos meses, el proyecto irá tomando forma y la utopía de recorrer la prueba reina del atletismo en menos de dos horas pasará a contemplarse como una realidad factible. La ‘Pulheimer Staffelmarathon’ que se celebrará en la ciudad alemana el 15 de enero será la primera cita para comprobar si estas mejoras son realmente factibles o estamos ante una sofisticada campaña de marketing que poco o nada tiene que ver con aspirar a uno de los grandes logros del deporte mundial, equivalente a cuando Jim Hines, en octubre de 1964, recorrió los 100 metros en 9,95 segundos.