SPORTYOU

Archivo
5 de junio de 2023 5/06/23

Opinión

Mourinho sí supera el 20%

Mi querido amigo Hugo Gatti no para de decir en ‘Punto Pelota’ que los entrenadores sólo tienen, como mucho, el 20% de responsabilidad en los éxitos de un equipo. A lo mejor esta teoría puede ser válida para la mayoría de los técnicos. Pero no funciona con… José Mourinho. Sólo hace falta mirar hacia lo […]


4 de noviembre de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

Mi querido amigo Hugo Gatti no para de decir en ‘Punto Pelota’ que los entrenadores sólo tienen, como mucho, el 20% de responsabilidad en los éxitos de un equipo. A lo mejor esta teoría puede ser válida para la mayoría de los técnicos. Pero no funciona con… José Mourinho. Sólo hace falta mirar hacia lo que pasó en Milán a la llegada del portugués para darnos cuenta que ‘The special one’ tiene justamente algo especial. Los aficionados del Inter le montaron una fiesta llena de sentimientos y de agradecimientos. Qué raro es ver esto en el fútbol de hoy donde la memoria dura muy poco (un futbolista o un entrenador victoriosos cambia de equipo y parece convertirse en un enemigo). Sin embargo, los interistas son conscientes del papel fundamental que desempeñó Mourinho en la conquista del gran triplete (Liga, Copa, Champions) y me da que los madridistas están a punto de caer en la tentación de idolatrar también a este peculiar entrenador portugués.

El miércoles en Milán, Mou hizo un ‘coaching’ (tal y como describen los ingleses las intervenciones de un técnico en un partido) realmente fabuloso. Sacó a Karim Benzema y a Pedro León y, justamente, esos dos futbolistas salvaron el partido. Confesó después Mourinho en ‘Telemadrid’ que había sido «suerte del entrenador». Pero él, por supuesto, no lo piensa. Ni lo pienso yo. Y, de aquí a final de temporada, cada vez menos personas lo pensarán.

El sano patriotismo de Mourinho

De la Universidad pública, republicana y laica francesa recuerdo especialmente una frase que nos dijo una vieja profesora muy marcada por las teorías americanas de la comunicación de la escuela de “Palo Alto”. Y muy preocupada por la fluidez en la circulación de informaciones entre los seres humanos. «La lógica de la comunicación es adaptar […]


7 de octubre de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

De la Universidad pública, republicana y laica francesa recuerdo especialmente una frase que nos dijo una vieja profesora muy marcada por las teorías americanas de la comunicación de la escuela de “Palo Alto”. Y muy preocupada por la fluidez en la circulación de informaciones entre los seres humanos. «La lógica de la comunicación es adaptar el mensaje al receptor» nos contaba a menudo.

Partiendo de esa incontestable base, no entiendo muy bien las criticas vertidas en las últimas horas contra José Mourinho por haber escrito una carta a los jugadores de la selección portuguesa. Hay que analizar las palabras dentro del contexto de las dificultades de esta gran nación de fútbol y mirar bien los destinatarios de este mensaje de amor y de patriotismo. Mou no se ha dirigido al Real Madrid ni a su afición para intentar justificar el deseo que tuvo «durante dos días» de convertirse en el seleccionador de su país. Sino que ha aportado su apoyo a unos compatriotas que pasan por un momento muy difícil.

Nadie en España tendría que ofuscarse por ello: la carta no contenía ningún mensaje para nosotros. Ademas, me parece más que laudable que el entrenador mejor pagado del mundo deje entrever sus sentimientos más profundos. Sobre todo si son patrióticos. Los que vivimos fuera de nuestra tierra le entendemos muy bien.

Temas relacionados: , , ,

Yo votaría a Diego Forlán

Va a ser uno de los juegos más divertidos de las próximas semanas: adivinar el nuevo Balón de Oro. El primer galardonado de la nueva era de un premio que integra ahora no sólo los votos de los corresponsales de France Football, sino también los sufragios de los seleccionadores y capitanes de los equipos nacionales. […]


9 de septiembre de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

Va a ser uno de los juegos más divertidos de las próximas semanas: adivinar el nuevo Balón de Oro. El primer galardonado de la nueva era de un premio que integra ahora no sólo los votos de los corresponsales de France Football, sino también los sufragios de los seleccionadores y capitanes de los equipos nacionales. El “FIFA Ballon d’Or” tendrá unos 400 votantes (cuatro veces más que hasta entonces). No está nada mal… Pues a mi también me apetece intentar adivinar el próximo Balón de Oro. Si pudiera votar (no puedo porque, aunque soy corresponsal de France Football en Madrid, no tengo la nacionalidad española y solamente un español puede votar en España, un inglés en Inglaterra, un argentino en Argentina…) pondría en el primer rango de mi papeleta a… Diego Forlán. El uruguayo cumple todos los requisitos para ser un digno y respetado “Ballon d’Or”.

Primero: ha ganado dos títulos en 2010 (Europa League y Supercopa de Europa). Segundo: ha hecho un gran Mundial, llevando a un pequeño país hasta la semifinal. Y, lógicamente, fue elegido Balón de Oro de la cita surafricana. Tercero: es buena gente, su imagen parece intachable a los ojos de todo el mundo y puede ser considero como un ejemplo para los niños. Casi siempre se olvida este criterio pero, en las reglas del Balón de Oro, tiene mucho peso. Recordamos que, en el 2000, Zinédine Zidane era el máximo favorito para ganar el prestigioso premio pero, un gesto feo (cabezazo) en un partido de Liga de Campeones con la camiseta de la Juventus le hizo perder el trofeo.

Por supuesto que me gustaría que un segundo español entrase en esta fabulosa lista de premiados (sólo lo ganó Luis Suárez) pero el problema de la selección es que, con los gustos personales de cada uno de los votantes, puede que los votos se diluyesen entre Iniesta, Casillas, Xavi o Villa. La España campeona del mundo tiene demasiados candidatos…

Ladrones de sueños

No es raro encontrar personas que definen el fútbol como el “opio del pueblo”, “copiando” de esta forma la opinión que Karl Marx se hacía de la religión. Llevan una parte de razón… Pero se equivocan en el sentido que hay que darle al efecto tranquilizante y embriagador de este deporte. Sí, el fútbol tiene […]


23 de junio de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

No es raro encontrar personas que definen el fútbol como el “opio del pueblo”, “copiando” de esta forma la opinión que Karl Marx se hacía de la religión. Llevan una parte de razón… Pero se equivocan en el sentido que hay que darle al efecto tranquilizante y embriagador de este deporte. Sí, el fútbol tiene una influencia en la gente pero casi siempre de forma positiva. Y, sobre todo durante un Mundial, cuando permite olvidar más que de costumbre los problemas de cada día. Por ello, siento una rabia enorme cuando pienso en la actitud lamentable que han tenido los jugadores de la selección de mi país, mi querida república francesa.

Más allá de los graves daños que han provocado en la imagen de Francia a nivel internacional, me parece imperdonable que hayan robado al pueblo galo estas pinceladas, o grandes descargas, de felicidad que regalan las victorias o incluso el simple apoyo a unos colores. Más ahora con la depresión y la crisis que nos afectan.

Hemos comprobado que el egoísmo de los futbolistas de la selección francesa no tiene límites. La lista de los “ladrones de sueños” es larga. Y empieza por nombres tan relevantes como Evra, Abidal y Gallas…. Menos mal que está a punto de llegar Laurent Blanc, campeón del Mundo y de Europa, para realizar esa gran limpia tan necesaria. Ya lo ha desvelado el presidente Nicolas Sarkozy: es una cuestión de estado.

Temas relacionados: , , ,

Un solo ser os falta

A veces, un verso es tan conocido y brillante que se convierte en un refrán popular. Es el caso, en Francia, de “Un solo ser os falta y todo queda despoblado…” Me acordaba de estas profundas y bellas palabras al mirar con precisión el grupo de veintitrés jugadores seleccionados por mi querido Vicente del Bosque. […]


3 de junio de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

A veces, un verso es tan conocido y brillante que se convierte en un refrán popular. Es el caso, en Francia, de “Un solo ser os falta y todo queda despoblado…” Me acordaba de estas profundas y bellas palabras al mirar con precisión el grupo de veintitrés jugadores seleccionados por mi querido Vicente del Bosque. Sigo pensando que España es la clara favorita
para ganar este Mundial tan abierto y así lo reflejo en mis crónicas en los medios franceses para los cuales trabajo. Sin embargo, y volviendo al verso inicial, me temo que la selección española llegue a echar de menos a la figura de un medio defensivo físico y duro como Marcos Senna. El jugador del Villarreal fue clave en la conquista de la Eurocopa hace dos
años y, aunque no esté a un nivel óptimo, creo que Del Bosque hubiera tenido que hacerle un hueco en su lista. Por si las moscas…

Claro que está Busquets en esta posición pero no parece suficiente. También el catalán está en el Barça pero en el Barça están también Seydou Keita y Toure Yayá. Pep Guardiola no se ha atrevido a realizar una campaña sin estos jugadores tan importantes para el equilibrio de un equipo. Y no conozco a ninguna selección que vaya al Mundial sin futbolistas de esas características. España se la juega. Espero simplemente para ella que nada quede despoblado.

El fin de ciclo es una trilogía

Mucha gente me pregunta qué es realmente el ya famoso “Fin de Ciclo”. Voy a intentar explicarlo con naturalidad, sin triunfalismo ni espíritu de revancha. Es muy fácil. El Barça estaba en un ciclo de victorias. Cada vez que se proponía ganar un título lo conseguía. Y fueron seis la temporada pasada. Una barbaridad histórica, […]


29 de abril de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

Mucha gente me pregunta qué es realmente el ya famoso “Fin de Ciclo”. Voy a intentar explicarlo con naturalidad, sin triunfalismo ni espíritu de revancha. Es muy fácil. El Barça estaba en un ciclo de victorias. Cada vez que se proponía ganar un título lo conseguía. Y fueron seis la temporada pasada. Una barbaridad histórica, una maravilla que nadie podrá borrar. Ahora el FC Barcelona ya no es capaz de aguantar este ritmo ni de ganar los mismos trofeos. Sí, el “Fin de Ciclo” se asemeja a una trilogía literaria. Es decir, una obra en tres partes. Primero fue la Copa del Rey: fracaso. Segundo, la Liga de Campeones: fracaso. Tercero, la Liga BBVA: ¿fracaso? La respuesta a esa pregunta nos dirá si, de verdad, el Barça ha terminado su ciclo victorioso. Tampoco me parece tan complicado entender ni aceptar esa realidad.

Temas relacionados:

¿Estamos en la liga escocesa?

Vuelvo de Getafe con una sensación muy extraña. Contento, por supuesto, por una victoria del Real Madrid que le permite aguantar el ritmo demoledor del Barça y que augura un final de liga muy emocionante. Mejor dicho: un sábado 10 de abril de infarto. Pero vuelvo también preocupado por el nivel de la Liga BBVA. […]


26 de marzo de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

Vuelvo de Getafe con una sensación muy extraña. Contento, por supuesto, por una victoria del Real Madrid que le permite aguantar el ritmo demoledor del Barça y que augura un final de liga muy emocionante. Mejor dicho: un sábado 10 de abril de infarto. Pero vuelvo también preocupado por el nivel de la Liga BBVA. ¿De verdad sigue siendo el mejor campeonato del mundo?

Hay que hacerse esta pregunta con frialdad cuando se ve con qué facilidad los dos equipos líderes han ganado a Osasuna y al Getafe. Unos veinte minutos de entrega y de concentración les fueron suficientes para imponerse a dos oponentes que solían dar mucho más guerra hace no mucho tiempo. La temporada pasada sin ir más lejos.

Podemos alegrarnos de poder vibrar con el mano a mano de los dos clubes más emblemáticos de España pero ver este abismo que se ha instalado con el resto empieza a dar miedo. No me gustaría que la liga española se convirtiera en una versión latina de la liga escocesa dónde sólo existen el Celtic y el Glasgow Rangers. Ni yo, ni nadie.

Temas relacionados: , , ,

Xabi, todavía quedan clases

“Todavía quedan clases”. Esta es una de las primeras frases hechas que aprendí cuando llegué a España. Me parece muy fea y despreciable, en cierta medida. Sin embargo, es útil y realmente explícita. Me acordé de ella el pasado domingo en el Santiago Bernabeu, cuando tuvimos que asistir a aquel paripé entre Cristiano Ronaldo y […]


24 de febrero de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

“Todavía quedan clases”. Esta es una de las primeras frases hechas que aprendí cuando llegué a España. Me parece muy fea y despreciable, en cierta medida. Sin embargo, es útil y realmente explícita. Me acordé de ella el pasado domingo en el Santiago Bernabeu, cuando tuvimos que asistir a aquel paripé entre Cristiano Ronaldo y Xabi Alonso a la hora de tirar el segundo penalti del Real Madrid. Una mancha negra en un partido extremamente positivo para los merengues.

Nunca me he creído esas mentiras sobre los vestuarios de futbolistas, esas chorradas tipo “somos una gran familia”. Un equipo de fútbol es un grupo de personas, en general poco maduras, que necesita (como cualquier concentración de seres humanos o de animales) una jerarquía muy bien definida. Mi amigo Jorge D’Alessandro estará de acuerdo conmigo. Este mini acontecimiento del partido contra el Villarreal demostró una vez más la poca autoridad que Manuel Pellegrini ha impuesto en el vestuario del Madrid. Y la poca “sensibilidad” y el poco “sentido común” de Xabi Alonso.
Él mismo hubiera tenido que entender que el NUMBER ONE del Real Madrid actual, por talento, imagen, repercusión, inversión, eficiencia… es Cristiano Ronaldo y que no se le puede discutir su prevalencia a la hora de añadir un gol a su cuenta personal.

¿Estaba Lass lesionado?

La ausencia de Lass en el once titular del Real Madrid en Lyon y la presencia de Mahamadou Diarra han sido dos grandes sorpresas para todo el mundo. Pero, aunque no comparto su planteamiento, creo que Manuel Pellegrini ha explicado muy bien las razones de su decisión. Según el técnico chileno no se podía poner […]


18 de febrero de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

La ausencia de Lass en el once titular del Real Madrid en Lyon y la presencia de Mahamadou Diarra han sido dos grandes sorpresas para todo el mundo. Pero, aunque no comparto su planteamiento, creo que Manuel Pellegrini ha explicado muy bien las razones de su decisión. Según el técnico chileno no se podía poner a dos centrocampistas como Lass y Xabi Alonso cuando ambos estaban ya apercibidos. Había que pensar en el partido de vuelta. Además, Diarra podía ser más útil para contrarrestar el juego aéreo del Olympique. Sin embargo, la gente cercana a Lassana Diarra ofrece una versión diferente de los hechos. Algo que llama la atención. Según los íntimos del jugador galo, Lass no jugó en el estadio Gerland porque estaba lesionado. Cuentan que se resentía mucho de la lesión en el talón que le había impedido disputar el importante encuentro de Riazor frente al Deportivo el pasado 31 de enero. Y que Pellegrini no le quiso forzar porque, siempre según las mismas fuentes, el entrenador le aseguró que temía que la lesión fuera más grave.

Pero las imágenes del partido de Liga de Campeones fueron muy claras: Lass estuvo calentando durante un buen rato en la segunda parte. Además no apareció en el parte médico ofrecido por el Real Madrid, ni en los días previos al desplazamiento a Lyon, el miércoles, día en el cual el francés ha entrenado con normalidad. Todo esto me parece muy extraño… ¿Quien dice la verdad?

¡No me toquen a Lass!

Un inmenso cantante y poeta francés llamado Georges Brassens dijo un día: “Quiero Francia. No porque sea mi país sino porque es Francia”. Plagiando este genio, tengo ganas de afirmar: “Me gusta Lass Diarra no porque sea mi compatriota sino porque es Lass Diarra”. Y por ello, estoy un poco preocupado por este rumor que […]


4 de febrero de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

Un inmenso cantante y poeta francés llamado Georges Brassens dijo un día: “Quiero Francia. No porque sea mi país sino porque es Francia”. Plagiando este genio, tengo ganas de afirmar: “Me gusta Lass Diarra no porque sea mi compatriota sino porque es Lass Diarra”. Y por ello, estoy un poco preocupado por este rumor que circula alrededor del Santiago Bernabeu.
Parece que cierta gente quiere que Manuel Pellegrini quite del once titular a uno de los jugadores más rentables y eficientes de los últimos tiempos. Por un buen partido jugado en Riazor frente al Deportivo de la Coruña, algunas personas muy oportunistas sueñan con ver un Real Madrid sin un mediocentro puramente defensivo. Se quieren cargar a Lass. Tremendo error. Tremenda injusticia. Y tremendo riesgo.

Pensar que, en el fútbol moderno, se pueden ganar títulos sin un futbolista de estas características se asemeja a una insensatez. Ningún grande lo hace. Ni siquiera el Barça. “¿Qué pasa con Xabi Alonso?” me van a decir. Creo que el vasco no es suficiente para tal tarea. Y me da que Pellegrini (él mismo que confiaba ciegamente en Marcos Senna en el Villarreal) opina lo mismo.

Por suerte para el Real Madrid.

Temas relacionados: , ,

El fútbol español se autocastiga

Dos partidos de sanción a Cristiano Ronaldo son dos partidos de sanción a la Liga BBVA. Esta decisión no sólo significa castigar al Balón de Oro portugués. Sino también privar de espectáculo a los aficionados al fútbol de este país. Así lo veo, así lo siento. En este mano a mano que se libran la […]


27 de enero de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

Dos partidos de sanción a Cristiano Ronaldo son dos partidos de sanción a la Liga BBVA. Esta decisión no sólo significa castigar al Balón de Oro portugués. Sino también privar de espectáculo a los aficionados al fútbol de este país. Así lo veo, así lo siento. En este mano a mano que se libran la Liga y la Premier League para el puesto de mejor campeonato del mundo (con todos los beneficios morales y económicos que conlleva), tenemos que cuidar a nuestras estrellas. A las que dan vida a nuestro fútbol.

El codazo de Cristiano a Mtiliga ha sido fortuito y su consecuencia (nariz rota) debido a la diferencia de estatura en ambos jugadores. ¡Por favor, no nos ensañemos con CR9! Es una suerte tenerle aquí con nosotros. Tal y como es una suerte tener a Lionel Messi. Me parece ridículo y contraproducente presentar a Cristiano Ronaldo como un jugador excesivo y «chulo» tal y como lo llaman algunos. Los pitos y los insultos en los campos, así como el afán de protagonismo de los árbitros que le «buscan», dañan seriamente a la Liga. A Cristiano se le está haciendo pagar los 96 millones de euros de su traspaso… ¿Qué queremos? ¿Que vuelva a Inglaterra?

Temas relacionados: , ,

Apostar sobre seguro

Cuando hace un año llegó Lassana Diarra al Real Madrid, mucha gente me preguntó lo que opinaba de este fichaje. Como el jugador y yo coincidimos en el pasaporte, parecía obvio que tenía que tener una opinión. ¡Y la tenía! (por supuesto). La verdad, sabía que era un futbolista bien formado, inteligente en el campo […]


14 de enero de 2010 Frédéric Hermel - Sportyou

Cuando hace un año llegó Lassana Diarra al Real Madrid, mucha gente me preguntó lo que opinaba de este fichaje. Como el jugador y yo coincidimos en el pasaporte, parecía obvio que tenía que tener una opinión. ¡Y la tenía! (por supuesto). La verdad, sabía que era un futbolista bien formado, inteligente en el campo y físicamente muy potente. Pero no podía imaginar que se transformaría en tan poco tiempo en un pilar del equipo merengue, en la referencia del mediocampo. No hubiera apostado con los ojos cerrados por este compatriota.

Todo lo contrario me pasa con Karim Benzema. Defender a este delantero, como lo estoy haciendo desde este mismo verano hasta tocarles los… a algunos, no es arriesgar mucho. Es apostar sobre seguro, tal y como se suele decir en español. Es un superdotado. Un futbolista tan talentoso y a la vez tan seguro de sí mismo que, quizás, no le han venido mal estas semanas de suplencia. El niño mimado del Lyon necesitaba unos palos para darse cuenta de que eso del Madrid era otra historia que la confortable liga francesa, donde ya lo había superado todo. Ya ha recibido su lección de madridismo y de ‘ligaísmo’.

Por todo ello, no tengo reparos en afirmar que Benzema va a saber aprovechar, sí o sí, estos tres partidos que el destino le ofrece y que el pobre Higuaín tendrá muchas dificultades para recuperar la titularidad, una vez arreglados sus problemas físicos. En Bilbao, este sábado, empezará un ciclo. El de Karim Benzema. ¿Apostamos?

Sobre los insultos a Casillas y Aouate


14 de diciembre de 2009 Frédéric Hermel - Sportyou

¿Qué es el insulto? El arma de los débiles y los frustrados, de los envidiosos y los maleducados. Siempre ha existido en el fútbol y me da que siempre existirá. Pero sería injusto acusar a este deporte… ¡No es responsable del comportamiento de sus seguidores! El problema es el anonimato que otorga la presencia de miles de personas en un recinto. Un anonimato que parece dar cierta impunidad. Los que insultaron a Iker Casillas en Valencia y a Aouate en Pamplona ni siquiera se sienten culpables porque “otros” hacen lo mismo. Y eso es lo peor. Cuando una persona pierde la referencia del “bien” y del “mal” porque está inmersa en una multitud, pierde lo más precioso que puede tener un ser humano: su libertad. Pero lo más triste de todo aquello es que el niño que insultó a Casillas el sábado no se arrepentirá. Este lunes habrá sido el héroe del patio del colegio y su padre el más cotizado en la fábrica o la oficina. Porque salieron en la tele…

Platini, estás absuelto

Desde el pasado miércoles, una oda de puritanismo ha invadido el mundo de fútbol. Hasta los medios franceses se sienten avergonzados por la mano de Thierry Henry y los aficionados no se atreven a festejar la clasificación de Francia para el Mundial. ‘Titi’ nunca ha sido santo de mi devoción pero me parece un insulto […]


20 de noviembre de 2009 Frédéric Hermel - Sportyou

Desde el pasado miércoles, una oda de puritanismo ha invadido el mundo de fútbol. Hasta los medios franceses se sienten avergonzados por la mano de Thierry Henry y los aficionados no se atreven a festejar la clasificación de Francia para el Mundial. ‘Titi’ nunca ha sido santo de mi devoción pero me parece un insulto al propio fútbol, a la naturaleza de este deporte, acusar a este jugador de todos los males de la tierra. Sería injusto desprestigiar la carrera de este gran futbolista por el simple hecho de haber tocado el balón con la mano. Francia está en el mundial ante todo porque ganó el partido de ida en Irlanda. En ningún momento de la eliminatoria estuvo virtualmente fuera…

No vengamos ahora a hablar de favoritismo porque, a lo largo de la historia del fútbol, mi selección ha sido víctima de cosas más graves. ¿La brutal agresión (no sancionada) de Schumacher a Battiston en el Francia-Alemania del Mundial del 82 les suena de algo? Estoy convencido de que un hombre, que justamente jugó aquel partido, no tuvo nada que ver con el hecho de que el árbitro validase el gol de Gallas el pasado miércoles.

Simplemente porque Platini es presidente de la UEFA y que es la FIFA quien organiza el Mundial. Así que para las quejas, es mejor dirigirse al presidente de la comisión de árbitros de la FIFA:

Don Angel María Villar
Real Federación Española de Fútbol – Ciudad del Fútbol Español –
C/ Ramón y Cajal, s/n 28230 LAS ROZAS (Madrid)

¡No metamos a todos en el mismo saco!

Cierto que el equipo que sacó Manuel Pellegrini se portó de manera lamentable el martes frente al Alcorcón. La mayoría de los jugadores merecen ser muy criticados por el nivel demostrado en el terreno de juego. Pero veo incorrecto, injusto y desmesurado lo que se ha dicho y escrito en las ultimas horas sobre Ruud […]


11 de noviembre de 2009 Frédéric Hermel - Sportyou

Cierto que el equipo que sacó Manuel Pellegrini se portó de manera lamentable el martes frente al Alcorcón. La mayoría de los jugadores merecen ser muy criticados por el nivel demostrado en el terreno de juego. Pero veo incorrecto, injusto y desmesurado lo que se ha dicho y escrito en las ultimas horas sobre Ruud Van Nistelrooy y Mahamadou Diarra. Sobre todo sobre éste ultimo. ¡No podemos meter a todo el mundo en el mismo saco! El holandés y el malí acaban de pasar una temporada en blanco por culpa de gravísimas lesiones y no han disfrutado de bastantes minutos esta temporada como para ser juzgados como los demás. Que se concluya después de este encuentro que Mahamadou no tiene nivel para jugar en el Madrid (como lo he leído y escuchado por ahí) es un disparate. ‘Djila’ (su apodo) es un fantástico jugador. Recordaré siempre esta conversación que mantuve hace unos meses con Vicente del Bosque para un artículo que iba a publicar en ‘L’Equipe’ sobre los parecidos entre Lassana Diarra y Claude Makelele. De pronto, el seleccionador español me habló de Mahamadou: “Es un futbolista esencial», me dijo Del Bosque; «la gente no sabe valorar lo que aporta al equipo». ¡No matemos a todos por culpa de algunos… o de alguno (Pellegrini)!

PD- Pronto les hablaré de mi querido “fin de ciclo”.

No creo en los valores del deporte, creo en los valores humanos

Siempre nos cuentan esa milonga de que el deporte hace mejor a la gente. Dudo mucho de ello. Tal y como dudo de la existencia de supuestos valores específicos generados por la practica de una actividad física, sobre todo en el marco de un equipo. El deporte no cambia a la gente, solo acentúa su […]


8 de octubre de 2009 Frédéric Hermel - Sportyou

Siempre nos cuentan esa milonga de que el deporte hace mejor a la gente. Dudo mucho de ello. Tal y como dudo de la existencia de supuestos valores específicos generados por la practica de una actividad física, sobre todo en el marco de un equipo. El deporte no cambia a la gente, solo acentúa su naturaleza. Una mala persona en la vida es una mala persona cuando juega al fútbol, un racista en la vida es un racista cuando se pone la camiseta de su equipo, un hipócrita es un hipócrita aunque se reúna dos veces por semana con otra gente para entrenarse, un maleducado es un maleducado aunque sea socio de un club de baloncesto o de tenis.

Que sea una afición o una profesión el deporte siempre es el reflejo de la realidad de cada día. Creo en los valores humanos. Nada más. Creo en la ética que vale para cada segundo de la vida. Estemos donde estemos. Un terrible hecho ocurrido hace unos días en mi país acaba de recordarnos que el deporte no hace mejor o peor a las personas. El ‘Paris Foot Gay’, club integrado por homosexuales y gente que lucha contra la homofobia (gays y no gays), ha sido rechazado de forma bestial por otro club amateur, el ‘Créteil bebel’. Este ultimo, integrado por musulmanes, se niega a disputar un partido de una liga local contra ellos. Porque son homosexuales. Lo dicho : un homófobo es un homófobo, aunque juegue al fútbol.

Temas relacionados: , ,

Ha nacido el Platinato

Menos mal que el Real Madrid tiene entre sus filas a algunos de los mejores futbolistas del mundo y que el talento pesa más que la perfidia. En el caso contrario, hubiera sufrido mucho más en su estreno en la Liga de Campeones. Porque los merengues jugaron frente a doce adversarios: once suizos y un […]


16 de septiembre de 2009 Frédéric Hermel - Sportyou

Menos mal que el Real Madrid tiene entre sus filas a algunos de los mejores futbolistas del mundo y que el talento pesa más que la perfidia. En el caso contrario, hubiera sufrido mucho más en su estreno en la Liga de Campeones. Porque los merengues jugaron frente a doce adversarios: once suizos y un ‘referee’ llamado Atkinson. El arbitraje contra el Madrid fue una vergüenza. Hay que decir las cosas como son. Sin embargo, no creo como mi querido amigo Tomás Roncero que eso sea el resultado del nefasto poder de Villar fuera de la fronteras espanolas. No hace falta: Michel Platini se encarga de ello.

No pienso tampoco que el presidente de la UEFA sea tan manipulador como su colega vasco y que haya dictado una orden clara para que los arbitros perjudiquen al Real Madrid (tal y como se hizo aquí). Pero sí que creo en este ‘flujo’ que influye en las decisiones arbitrales. Platini odia al Madrid de Florentino Pérez, porque ve «immoral» que se haya gastado tanto dinero este verano (¡qué hipocresía!) y no quiere que venza este modelo moderno (en mi opinion, el mas sostenible posible). Y también porque ahí triunfó su gran rival como ‘mejor jugador francés de la historia’, Zinédine Zidane.

Conscientemente o no, los árbitros europeos le siguen la corriente a su jefe. Es triste pero lógico. Michel Platini se ha convertido en un problema para el Real Madrid.

Volver arriba