Serviá lleva 14 temporadas consecutivas pilotando monoplazas en Estados Unidos. Y acaba de renovar su contrato con Panther DDR para pilotar en 2013. “Hemos tenido buenas actuaciones la pasada temporada, incluido el cuarto puesto en las 500 Milllas de Indianápolis, pero no estamos satisfechos” comentaba Oriol tras la firma del contrato. “Nuestro objetivo es ganar la primera carrera y luego competir por los podios y las victorias todas las semanas. La continuidad es muy importante en este deporte y ahora seremos capaces de seguir construyendo sobre nuestros éxitos en esta segunda temporada juntos”. Robbie Bulh, copropietario del equipo, lo tiene muy claro: “Oriol es nuestra mejor opción para ganar las 500 Millas”. La pasada temporada empezó muy mal para el equipo, pero el cambio del motores de Lotus a Chevrolet en mayo cambió las cosas por completo. Así llegó el cuarto puesto de Indianápolis y tres “Top5” en pistas urbanas y óvalos, lo que demuestra la versatilidad de Oriol. el ingeniero más rápido del mundo Raro en su profesión, Oriol es licenciado en ingeniería mecánica. Y es piloto desde antes de nacer: “mi madre era copiloto de mi padre -Salvador Serviá, Campeón de España de Rallies- y se mareó en un rally, ese día supieron que yo estaba en camino”. Tras una prometedora carrera en el karting y los monoplazas, Oriol buscó oportunidades al otro lado del charco. “Me fui en 1998 por un par de añitos y todavía estoy aquí”. Y la verdad es que allí le ha ido muy bien. En su segunda temporada en América ganó la Indy Lights, que en ese momento era la segunda categoría de monoplazas de Estados Unidos y semillero de futuras promesas. De ahí saltó a la ChampCar, donde consiguió su hasta ahora única victoria en la máxima categoría (Montreal) en una inolvidable temporada 2005 en la que se proclamó subcampeón por detrás del mito Sébastien Bourdais. Ahora, en la IndyCar, busca ser el primer español en ganar las 500 Millas.