triste final para tan bella historiatriste final para tan bella historiatriste final para tan bella historia

triste final para tan bella historia

san mamés se despide de europa con un partido pobre (0–0) un año después de una de las mejores temporadas del athletic en el continente

Tal coliseo merecía más grandeza para despedir Europa. El Athletic cerró el telón continental de San Mamés con un partido sin nada en juego, ya eliminado de la Europa League, ante el Sparta de Praga, con una entrada pobre y sin goles. Un reflejo de la situación actual del equipo. Un encuentro en el que el único guiño a la tradición de San Mamés fue el debut de tres nuevos cachorros, Aymeric, Álvaro Peña y Erik Morán. 
Se lleva ese consuelo el viejo escenario, y otro aún mayor, el de los grandes momentos vividos la temporada pasada en la Europa League. Conocieron y sufrieron su magia el PSG, el Schalke, el Sporting de Lisboa y, sobre todo, el Manchester United de Ferguson, Rooney y Giggs. Partidos con los que el Athletic revivió esas grandes noches europeas de otros tiempos. Un curso que hizo soñar a la afición del Athletic con sacar la gabarra. Estuvo cerca, como en la final de la UEFA de 1977, cuando el Athletic tenía el partido de vuelta en San Mamés ante la Juventus, pero el 2-1 no fue suficiente para darle la vuelta al 1-0 que se trajeron los italianos. Una noche inolvidable, como la de la Copa de Ferias del 69 ante el Liverpool que se saldó con victoria de 2-1. 
Días que quedaban muy lejos y que el gran curso pasado del Athletic facilitará que las nuevas generaciones rojiblancas trasladen al San Mamés Barria ese espíritu y ese alma que solo se encuentra en Bilbao. Arteche, con un hat-trick ante el Oporto en la Copa de Europa de 1956, lo empezó todo. El capítulo final, mejor olvidarlo.