golpe bajo ‘Macho’ Camacho hinca la rodillagolpe bajo ‘Macho’ Camacho hinca la rodillagolpe bajo ‘Macho’ Camacho hinca la rodillagolpe bajo ‘Macho’ Camacho hinca la rodillagolpe bajo ‘Macho’ Camacho hinca la rodilla

golpe bajo ‘Macho’ Camacho hinca la rodilla

el boxeador, tiroteado el pasado martes, no superó el coma cerebral y falleció en un hospital de puerto rico

Harlem Este se estira en New York desde la calle 91 hasta la 141. Uno de los suburbios de la ciudad en la que conviven las comunidades latinas. Ahí se crió y formó el mismísimo Al Pacino y otros personajes relacionados con los bajos fondos. No es un sitio fácil para vivir ya que existe el mayor porcentaje de deserción y absentismo escolar, y las cuatro paredes de cada clase han asistido a numerosos incidentes violentos, hasta el punto de instalar detectores de metales en la entrada a los recintos.
En este barrio se instaló la familia Camacho procedente de Puerto Rico. Y ahí creció Héctor Camacho hijo. Enseguida se contagió de la violencia de sus calles y protagonizó numerosas y violentas peleas. En poco tiempo se convirtió en un ‘prenda’ reconocido y a los 15 años ya había pisado la cárcel y conocido la frialdad del hierro y la insalubridad del camastro. Pese al escarmiento no frenó en su carrera de alborotador. Sentía pasión por el kárate y por el boxeo, pero finalmente se decantó por el deporte de las 12 cuerdas.
escurridizo y encajador
Sus entrenador destacaron la velocidad de las piernas y lo tachaban escurrizido y, sobre todo, de encajador, de ahí su apodo de ‘Macho’ Camacho. No había manera de tirarlo, como lo demuestran las estadísticas. En 1980 se hizo profesional y comenzó una carrera de éxitos, en la que llegó a tirar al mítico Ray Sugar Leonard o venció a Roberto Durán, ‘Mano de Piedra’, entre otros. Alcanzó las 79 victorias (38 por nocaut), empató tres combates y perdió en seis ocasiones, pero nunca fue noqueado. Se convirtió en campeón del mundo y alcanzó la fama mundial.
Si excéntrico era en el cuadrilátero, al que acudía con las más variopintas vestimentas. No podía pasar desapercibido ni dejaba indiferente a nadie, una condición que trasladó a su vida privada, en la que completó capítulos repletos de violencia, alcohol... Extendió los peligros de la calle a su domicilio y a sus distintas familias. A partir del año 2005 comenzaron los problemas serios con la justicia. Fue detenido por la Policía por posesión de éxtasis y pocas fechas más adelante por irrumpir en una tienda bajo los efectos del alcohol y no precisamente con buenas intenciones.
Por esas fechas, el mito había perdido la aureola y se defendía de las tentaciones de la vida parcheando de acá para allá. El punto y final a su etapa deportiva supuso iniciar un camino sin vuelta. En el año 2011 se vio envuelto en un extraño tiroteo, del que salió ileso. Demasiado tiempo tentando a la suerte. Demasiadas balas en el tambor del revolver y cada vez menos espacio para escapar. Demasiadas noches de sudor y temblores para buscar un pacto con el diablo.
balas mortales
Y sucedió lo inevitable. El ‘Macho’ Camacho fue tiroteado a principio de semana cuando se encontraba con un desconocido en el interior de un vehículo en Bar Bayamon, en su Puerto Rico querido. Otro desconocido entró en escena y disparó varias veces a quemarropa. El conductor falleció en el acto mientras que el mito quedó muy mal herido. En esta ocasión, y tras muchas horas de pelea en un hospital con escasa esperanza de salir adelante, sí hinchó la rodilla. Noqueado por la mala vida y por el plomo. El golpe bajo llegó mientras sus allegados repetían el clásico ‘se veía venir, se veía venir’.